Madrid: Mobiliario Urbano, Aceras y Señalización

¡Hola! Pues como os dije, la semana pasada fue la primera sesión de la recién recreada Comisión de Calidad del Paisaje urbano. Mi sensación fue de poca utilidad, ya que parte del orden del día era “dar cuenta” de proyectos ya finalizados, e informar de cosas de poca relevancia. Aunque algunos puntos tenían su interés. Os pongo unas notas resumen de lo que a este foro le interesa:

ORDEN DEL DÍA
1- Presentación y palabras de la presidenta**
2- Informe de los proyectos finalizados en 2023.
a) Plan Director de Iluminación Nocturna

Afecta a los entornos del Paseo del Prado y del Paisaje de las Artes. Se centra en alumbrado viario, de monumentos y zócalo comercial.
Se puede consultar en la web

b) Prototipo Leer Madrid
Proyecto de orientación peatonal realizado en coordinación con el Área de Obras y Equipamientos. Hasta el momento se ha implantado un prototipo de totem para que sirva como guía a turistas en el centro en determinados itinerarios peatonales.

c) II Festival Internacional de Luz de Madrid LuzMadrid
Festival temporal consistente en la instalación de diferentes obras de artistas internacionales que utilizan la luz como elemento conductor.

d) Compartiendo Muros 1ª fase
Intervenciones artísticas murales con la implicación de artistas locales y de los vecinos y vecinas en los distritos.

3- Información sobre proyectos en marcha en 2024.
a) Ordenanza de Paisaje Urbano
A pesar de que en principio está tramitándose, se encuentra todavía en una fase muy incipiente (nuestra sensación de que es más una intención que un proyecto en marcha). En 2021 se hizo una consulta pública previa (que es obligatoria), con 3.000 participantes.
Nos cuentan que se ha avanzado en:

  • Revisar el Plan de Calidad del Paisaje Urbano de 2007 revisando sobre todo las unidades de paisaje para unificarlas con las NZ del PGOUM y la zonificación de la Ordenanza de Publicidad Exterior
  • Pretenden tener un “anteproyecto de borrador” (Ni idea de qué puede ser esto)
  • La intención es que la Ordenanza regule aspectos que no están recogidos en otras ordenanzas (como la de terrazas o publicidad exterior)

b) Revisión de los elementos de mobiliario urbano normalizados y homologados por el Ayuntamiento de Madrid

  • Se pretende revisar la Ordenanza de mobiliario urbano, que es de los años 80.
  • Están descatalogando elementos que están desactualizados e introduciendo otros nuevos.
  • En contra de lo que parecería razonable, la competencia para sustituir el mobiliario urbano es del Área de medio Ambiente, no de Espacio Público. Por su parte, la competencia para la señalización vertical es de la DG de sostenibilidad (también de MA).
  • El Grupo Municipal Socialista hicimos una intervención en este punto, indicando que lamentablemente al actualizar los elementos homologados se incorporan al espacio público nuevos modelos de mobiliario, pero no se retiran los que pierden la homologación, dando como resultado una mezcla confusa de mobiliario. Preguntamos también qué criterios, si es que los hay, se siguen par la instalación de señalética, y si los responsables tienen algún tipo de consideración con respecto al impacto en el paisaje urbano. La respuesta fue esquiva, pero dan a entender que no hay ningún criterio, y que son muchos los actores actuando sobre el mismo espacio. Es decir, que efectivamente todo mal y lo saben y tampoco parecen tener claro cómo evitarlo.

c) Compartiendo Muros 2ª fase
En esta fase se va a modificar el contrato para que puedan participar artistas más pequeños.

d) Arte en Moratalaz
Este distrito no tiene una especial identidad visual, y se pretende hacer dos intervenciones en el Centro Cultural El Torito y en el Centro de Día Nicanor Barroso, actuando en sus muros.

e) Monumento a periodistas fallecidos en situación de conflicto
Con este monumento se da cumplimiento a un acuerdo de Pleno de 2023. Se invitó a varios artistas, y a partir de ahí se creó una comisión de expertos en colaboración con la Asociación de la Prensa, que seleccionó una propuesta de Canogar que se instalará frente a la sede de la asociación. La instalación, con base digital, lleva asociada un contrato de mantenimiento. Se prevé inaugurarla a finales de 2025.

f) Becas de investigación en Paisaje Urbano

  • Se otorgan varias becas de 6 meses y una asignación de 1200 euros mensuales a personas que realizan invertigaciones tutorizadas sobre distintos aspectos del paisaje urbano de Madrid. Si a alguno/a os interesan, están bien chulas.

g) Plan Director de la Plaza Mayor

  • En este momento está pendiente sacar el contrato para la redacción del Plan, que tendrá una duración de 8 meses y un importe de 84.000 euros.
  • El plan no tendrá propuesta normativa, ni de planeamiento ni de usos, y se limitará a aspectos estéticos (estudios de color, pavimentación, antenas, aires acondicionados…): Tiene previsto un plan de participación que propondrá el equipo redactor, aunque las asociaciones de vecinos de la zona han participado ya en la redacción de los pliegos.

h) Nuevo monumento/memorial en homenaje a las víctimas del 11M.

  • No se podrá empezar hasta que esté la obra de urbanización exterior (2027)
  • Cuentan con ideas de las asociaciones de víctimas.
  • El proceso tendrá 2 fases Una convocatoria abierta y un concurso de proyectos.

4- Temas para someter a decisión de la Comisión.
a) Donación de busto de Agustín de Betancourt por parte del Colegio de Ingenieros de Caminos para su colocación en Nuevos Ministerios
Se considera que el emplazamiento propuesto no es adecuado, ni que el autor ya tenga otros tres monumentos instalados en la ciudad, ni el tamaño propuesto. Se rechaza
b) Provenientes de Presupuestos Participativos

  • Solicitud de fabricación e instalación de un busto a Federica Montseny en Chamberí
    Aunque inicialmente se planteó a la Comisión que no se encontraba un espacio adecuado en el distrito, El DG de Espacio Público propone que ya que se está remodelando el entorno de Olavide presentará una propuesta en la próxima reunión de la Comisión para ubicarlo en ese entorno.

  • Solicitud de instalación de una réplica de la Estela Chavín de Perú en la plaza del Perú 5
    El lugar propuesto es una plaza privada. Además se considera que este monumento no está especialmente vinculado con la ciudad de Madrid, y que en la ciudad ya hay otros 2 monumentos sobre la cultura peruana. Se rechaza

  • Ruegos y preguntas.

Preguntamos si la Comisión ha tenido conocimiento del proyecto de iluminación del Manzanares anunciado por el Delegado de Medio Ambiente hace unos días. Responden que no, y proponemos que se solicite el proyecto para su valoración por la Comisión desde el punto de vista de afecciones al paisaje urbano. Y a la espera estamos.

Y esto es un poco el resumen. Como os digo, no nos pareció de mucha utilidad o efectividad, pero bueno, ahí les dejamos todo estos temas que aquí hemos hablado varias veces. En teoría esto se reúne dos veces al año (bastante poco), aunque nos han dicho que seguramente en julio haya una nueva sesión para abordar los temas que les hemos propuesto. Así que os iré diciendo…

25 Me gusta