“IBI exponencial a la tenencia de viviendas”…
Imagina alguien con 19 viviendas en Madrid.
No le des esos sustos al Wyoming, que ya está mayor …
“IBI exponencial a la tenencia de viviendas”…
Imagina alguien con 19 viviendas en Madrid.
No le des esos sustos al Wyoming, que ya está mayor …
Sólo al Wyoming? Te llevas a la plana entera de comunicadores de izquierdas en España.
Pero dejemos el tema político a un lado
Como plantea el compañero "IBI exponencial a la tenencia de viviendas”…. a partir de cierto número o las tienen todas alquiladas, con inquilinos cumplidores, o a vender para pagar dicho IBI.
En cualquier caso saldrían perdiendo los tenedores particulares, las empresas tienen muchos recursos.
No lo van a aprobar porque la mayoría de los políticos en España salvo casos muy botados con una vida profesional de la politica, todos tienen inversión en ladrillo. Tal vez Podemos o IU se salven.
Como prueba. El dinero que declaran en fondos o depósitos que no se corresponde con lo que ganan. aya se que pueden ser unos manirrotos pero ¿tanto?!!
No estoy muy de acuerdo la verdad.
Si el problema es el mercado de alquiler, regulemos el mercado de alquiler, lo mismo si el problema son los pisos vacios. No veo una diferencia en la práctica entre una entidad alquilando 15 pisos y 15 pequeños “rentistas” alquilando cada uno un piso distinto.
Al contrario, de manera anecdótica de mi experiencia alquilando en otros países, las grandes empresas que se dedican al alquiler tienden a dar mejor servicio y más profesional, con los pequeños propietarios te la juegas mucho mas
Mi opinión es que en este país en todos los sectores seguimos teniendo unas preferencias mística por las PYMES que no se sostiene en los datos
La gráfica es vergonzante en todos sus matices.
¿Quién construía 100.000 viviendas protegidas al año en los ochenta?¿COPLACO?
En 1983, dentro del proceso de construcción del Estado de las Autonomías, se produjo la transferencia de las funciones de la Coplaco a la Comunidad Autónoma de Madrid, con desaparición del organismo creado veinte años antes.
Parece que al poco de transferirse competencias a las autonomías se vino todo abajo.
Yo creo que el gran desastre en este gráfico es la caída en la construcción de vivienda libre. La vivienda protegida nunca va a solucionar el problema el mercado es ello único que podrá resolver la necesidad de vivienda. Cargar contra la vivienda libre como se está haciendo y se lleva haciendo durante un tiempo de manera regulatoria y política ha dañado la oferta.
En el país pequeñito ya no se puede alquilar, ni si quiera a un precio caro. Enhorabuena a los que estuvieran ya en alquiler antes de que los políticos se pusieran a intervenir el mercado más intervenido con sus ideas de bombero. Exitazo.