Madrid: La Saturación del Centro

cambios (en la zona centro sobre todo):

  • Antes entrabas en un bar y te cobraban al salir, ahora en muchos te cobran al momento aunque les digas que te vas a quedar mas tiempo.
  • En muchas terrazas te dicen que las mesas estan reservadas aungue no haya nadie, puede que esten esperando a un grupo del que puedan sacar mas rentabilidad.
  • Si vas solo y hay mucha gente es posible que todo este reservado.
  • Hay muchos locales que cuando entras aparece una señorita con pinganillo preguntandote si tienes reserva.
  • Hay muchas terrazas que te dejan sentarte solo si vas a comer aparte de beber no vale tomar algo.
  • Tomarse una caña cada vez es mas dificil en muchos sitios, ahora es cuasi obligatorio el doble a pesar de ser (en teoria) la esencia de la ciudad.
    En fin cambios si, a mejor para los de aqui pues no, para los hosteleros seguro que si.
4 Me gusta

Es lo que ocurre cuando cada vez te visita más gente, vive más gente y además las autoridades no hacen otra que cosa que promocionar el turismo al máximo. Madrid va a terminar peor que BCN.

3 Me gusta

Por supuesto. BCN irá a mejor.

:exploding_head:

Pero esto no es instagrameable… :man_shrugging:

3 Me gusta

Ten cuidado que se te marcha la clientela.

Aquí en el foro somos más fieles y aceptamos la propaganda :sweat_smile:

1 me gusta

:-1:

Pero qué propaganda…

Por cada unfollow habrá 10 follows o más…
Esperemos que estos nuevos seguidores sean capaces de leer algo ¡con lo que incluso puedan estar en desacuerdo! sin enfadarse y dar al unfollow :slight_smile:

Salvajada de tuit, por cierto. Ni Goebbels.

:magnifying_glass_tilted_right:"Hemos pasado de tener un Barrio de Las Letras a tener una zona de copas".

¿Cómo es posible que, a día de hoy, no exista un centro de interpretación sobre la Edad de Oro de la cultura española?

4 Me gusta

Metro y Cercanías de Sol cierran hasta el jueves desde las 18.30 horas hasta la finalización del servicio

  • Se cierra durante las fiestas del Orgullo que tendrá lugar hasta el 7 de julio
  • Buscan así evitar el riesgo de aglomeraciones
1 me gusta

Madrid acusa a la ministra de Vivienda de “demonizar” el turismo y de “exagerar el temor a la saturación”

Entiende De Paco que el Gobierno de España está “desatendiendo las mínimas reglas de convivencia política” y ha afirmado que está “exagerando ese temor a la saturación turística”. Considera que está “demonizando el turismo” cuando debería centrarse en la “la ordenación estratégica” del mismo para conseguir “la convivencia entre el turista que visita y las personas que viven en la localidad visitada”.

Ha reivindicado también que en Madrid “no hay protestas de saturación del turismo” y mientras ha defendido la “contención”, ha sacado pecho de la “amplitud del espectro” de la oferta turísica de la región “para todos los gustos y para todos los bolsillos”.

Hasta que no haya una manifestación no hay problema, a seguir saturando entonces.

3 Me gusta

A este paso, no me extrañaría nada que el próximo concejal del distrito centro fuese Parques Reunidos S.A.

6 Me gusta

Sigan votando, que menos mal que esto es una democracia, no como China.

4 Me gusta

Están abonando el terreno y avivando la llama para que ocurra esto, lo pongo aquí porque es claramente el siguiente paso al “tourists go home”, y si no al tiempo.

Va a pasar lo mismo que con el feminismo, vamos a importar lo que ya se ha probado en el laboratorio latinoamericano del nuevo progresismo anti económico. Lo peorcito de cada casa con el resultado que ya conocemos.

2 Me gusta

Lo del barrio de las Copas (Letras) es otro episodio más de la decadencia de esa intelectualidad progresista culta de los años 80 que ya no existe. Solo hay que ver cuáles son los referentes intelectuales de hoy en día para entender lo que ha pasado con el barrio de las Letras y con iconos culturales como el Círculo de Bellas Artes, el Teatro Español o las tascas del barrio.

Todo murió y no hay relevo generacional digno. Y los que no han muerto, reniegan del progresismo (in)culto de hoy en día, afincado en Lavapiés. Han cambiado la Cervecería Alemana, el Café Gijón y el Café del Círculo por la Taberna Garibaldi.

No hay nada que hacer, solo asumir la decadencia como un proceso más de los ciclos históricos.

La «intelectualidad progresista» nunca fue otra cosa que palmeros del PSOE o de Carrillo disfrazados de eruditos y promocionados por tierra, mar y aire por los medios del nuevo régimen.

No se ha perdido más que una ficción, los jóvenes no son más que aspirantes a tertualiano y a mojar el churro y culturetas pagados de sí mismos como el tabernero de Hammelin.

La no progresista eran señores con la foto del caudillo en el despacho.

1 me gusta

Difiero mucho de tu triste visión. En cualquier caso, esa “intelectualidad progresista” a la que acusas de ficción, producía Cultura, con mayúscula. La de hoy en día solo produce podcasts y programas de radio que no se tragan ni en su casa, con mucha suerte algún videoclip de música zafia con tacones, toques identitarios y mucho brilli brilli.

Artísticamente se ha pasado de Serrat, Ana Belén y Victor Manuel o Sabina, a Samantha Hudson o Rodrigo Cuevas. Ese es el nivel. Quizás se salva Rozalén… y bueno, por los pelos.

En el plano del cine, la interpretación o la política progresista no hay nada que decir, el desierto es absoluto. Y en el mundo escrito bueno, la producción es bastante salchichera, no sabría destacar nada decente tampoco.

Hubo un conato de modernidad cultural con la Malasaña hipster del siglo XXI, pero ha sido un bluf total, del que solo han sobrevivido las muffins, el café de especialidad y los pantalones pitillo (y esto último a duras penas ahora que han vuelto los cargo).

La España no cultureta en cambio resiste muy bien en sus barrios tradicionales (sobre todo Chamberí), calles tipo Ponzano, nuevos restaurantes, azoteas, hoteles y places to be de nueva creación para la beautiful people. Se puede decir que estamos viviendo la época dorada de la España no cultureta. Los artistas de referencia para la juventud ya no son nada culturetas y hasta los raperos están empezando a hacerse “fachas”.

El barrio de las Letras en cambio ha muerto culturalmente hablando, y con él todo el progresismo culto que había dentro. Solo queda la zafiedad de Lavapiés.

Confieso que mi visión se ha ido volviendo más cínica con el paso de los años.

Uno puede generar cultura y tener formación, pero si acabas lamiéndole el culo al Mohamed porque te gusta pasar temporadas en Marrakech, pues como referente intelectual te me caes con todo el equipo.

Admito que siempre hubo y habrá excepciones.

En Lavapiés no es que haya zafiedad, lo que hay es izquierda sentida sin lactosa hippie pásame el porro viva la furia trans. Es decir, auténticos tarugos con diploma.

Pero volvamos a la saturación del centro.

2 Me gusta

Bueno, en Carabanchel están apareciendo espacios dedicados a artes escénicas y plásticas, galerías de arte y locales de ensayo.

1 me gusta

Madrid, plató de cine: éxito para la ciudad y ‘tortura’ para los vecinos
El año pasado se rodaron 1.020 proyectos en las calles madrileñas, con una concentración en los barrios del centro

Fuente: Madrid, plató de cine: éxito para la ciudad y ‘tortura’ para los vecinos | Noticias de Madrid | EL PAÍS



2 Me gusta