Madrid: la Ciudad Desaparecida

Eliminando el bulevar de Príncipe de Vergara… hace 55 años.

7 Me gusta

El 15 de enero de 1935 comenzó la demolición de la vieja plaza de toros de la Fuente del Berro. En ese lugar se construyó posteriormente el Palacio de los Deportes.

7 Me gusta

Me imagino esa plaza con cubierta, convertida en pabellón de deportes y se me hace la boca agua.

2 Me gusta

5 Me gusta

Espectacular foto.
Siempre que veo estas y otras fotos similares me pregunto ¿Porqué tuvieron que derribar las Reales Caballerizas? ¿No podrían haberlas mantenido al menos en parte y dejarlas como museo? Seria la Galería de las Colecciones Reales pero hecha casi un siglo antes.

3 Me gusta

No se si se ha puesto esto. Si está repetido lo siento,

En la preciosa y ecléctica calle Velázquez,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

En el actual número 24,

estuvo la dadaista “Óptica Cottet”
Fuente : Alicesilverpol

Fuente:El Confidencial

Fuente: juancristobalescultor

https://juancristobalescultor.es/obra-1951-1961/

OPTICA COTTET
en Madrid
Arquitecto: Manuel Jaén !

"Si la filosofía o las ideas pueden ser interpretadas plásticamente o por lo menos rodearse de un ambiente , (todas las religiones. y las ideas políticas lo han hecho), no hay razón para asustarse ante el slogan publicitario de titular a esta tienda "existencialista ".
Se ha prescindido voluntariamente ·de una óptica funcional para proyectar una tienda dedicada a la venta de aparatos de óptica, con un sentido únicamente publicitario. De cartel.
Para ello se ha buscado un efecto escenográfico, uniendo una serie de elementos totalmente aislados en un conjunto de unidad arquitectónica. Entonándolos en forma y color.
El mural de Pedro Mozos, con la cerámica en relieve de Arroyo y Ruiz de Luna. La escultura abstracta de Jorge de Oteiza, con las manos monumentales de Juan Cristóbal ·y las tallas del escultor “románico” Bartuf.
Se ha logrado la colaboración de artistas de primera fila, dando ·paso a su presencia en las instalaciones comerciales. Presencia que era necesaria:, pues sólo con obras de arte auténticas y con materiales nobles se sal-
vaba el peligro de que una abigarrada mezcla de tan dispares elementos fuese un fugaz stand de exposición. ".

(Revista Nacional de Arquitectura, Julio, 1953).

12 Me gusta

No tenía ni idea de esa óptica desaparecida, me parece una fantasía.

2 Me gusta

¡Qué maravilla!

2 Me gusta

Alucinante. Me recuerda a lo que hizo Dalí para la exposición universal de Nueva York de 1939

2 Me gusta

Pues si, es alucinante compañeros.

Las manos sujetan la planta de arriba, y lo que se ve en el medio de la foto en lado derecho son las escaleras.

La mesa de Oteiza está en el Museo Oteiza, pero no he podido subir imagen.

Y Dalí es una auténtica maravillosa locura.

1 me gusta

:hushed:

No me extraña que vendiera gafas.

Donde estaba la antigua gasolinera de Atocha, que van hacer ahora el monumento a las víctimas del 11M estuvo la “gasolinera Rivelsa”,

Fuente:Alicesilverpol

que plasticidad de marquesina volada. Eran unos genios encofrando,

11 Me gusta

En esas gasolineras si que debia ser una experiencia repostar. ¡Me encanta! A mi me tiene enamorado la que había en Puerta de Hierro en el cruce de la A-6 con la Carretera del Pardo desde los años 30 hasta los 80s.




8 Me gusta

He encontrado esto.

Fuente: elperiódicodeespaña

Esas gasolineras y su arquitectura,

Gasolinera de Maria de Molina, 1962

Gasolinera de Doctor Esquerdo, 1962

8 Me gusta

No sé si ya había colgado esta fotografía. Gasolinera de Puerta de Hierro / El Pardo en 1927.

Hay muchas que ni me sonaban. ¡Qué pena no conservar esa arquitectura! Y convertirlas en electrolineras, por ejemplo. O que hubieran tenido otros usos alternativos. La arquitectura de calidad está claro que no son solo los edificios de vivienda o públicos, sino también esos detalles pequeños que están por muchos espacios y rincones de la ciudad, que son historia de ella y le dan carácter. Yo antes habría sido muy partidaria de tirar todo, pero con el tiempo (y gracias, en parte, a este foro) he aprendido a valorar la arquitectura del sXX, sobre todo esa tan denostada de los años 60 y 70, que es tan sobria pero en bastantes casos, tan valiosa. Y que incluso mejora en mucho la gran cantidad de mediocridades que se hacen ahora.

6 Me gusta

Bueno difícilmente podrían haberse convertido en electrogasolineras porque desaparecieron mucho antes de que existiera ese concepto o bien no se les dio valor más allá de un edificio de repostaje. El caso de la de Puerta de Hierro (el que mejor conozco) fue debido a la expansión del nudo de carreteras. Primero en los años 20 pasó de una rotonda a un cruce en los 30. Y ese cruce poco a poco se fue complicando más hasta tener que arrasar con la gasolinera en los 80.

Una pena no haber conservado esta arquitectura pero así es el progreso :cry:

2 Me gusta

La Gasolinera de Dr Esquerdo me recuerda al Pabellón de los Hexágonos.¿A caso era de Corrales y Molezún?
Por contextualizar así es ahora:

3 Me gusta

Pues viendo esa imagen parece que la estructura de sombrillas sigue conservándose bajo todo el recubrimiento.

10 Me gusta

Aquí se puede ver que debajo esta la estructura de las sombrillas.
Gasolinera tras la explosión de 1997:

1 me gusta