Caminata por el Manzanares
Un descomunal poste para una dichosa cámara en cada rotonda. ¿¿¿No es posible encontrar otra solución en 2025???
El Spire dublinés de Madrid…
La segunda imagen del poste ese con los árboles tapando la Puerta de Toledo, me produce un toc impresionante.
Lo de rodear de postes la Cibeles se ve que no es nuevo.
Y muchos se quejan de que en Madrid cada vez hay mas talas
Es una vergüenza lo de las banderas, bloquean la visión de la fuente. Más valiera que respetaran la bandera de otras formas… En la fuente de Neptuno con los postes solos aún es peor.
Me chirría todavía más el luminoso “Valle del Jerte”
Siempre consuela saber que no soy el único que ve la aberracion de los postes de la cámara…
Una pregunta, estas cámaras son del Ayuntamiento, verdad?
Pues a mí lo que más me molesta y sobra en esa foto no son los árboles. Es el recrecido del palacio y toda la parafernalia que rodea a Cibeles, incluido más de un carril de tráfico, y de dos…
Alguien en el área de movilidad tuvo la feliz idea de poner una señal indicadora enfrente de la Puerta de Alcalá, arruinando completamente las vistas. Desde el lado opuesto, la vista donde se veía el edificio Metrópolis dentro de uno de los arcos de la puerta ha sido destruida.
Menos mal que Almeida quiere hacer el entorno “instagrameable”. Que empiece por el consistorio, limpiando inútiles.
Y por supuesto, poste con cámara en Neptuno. Que asco, qué desidia.
Fantásticas fotos para un concurso
Yo creo que hoy en día con los GPS esas señales indicadoras son prescindibles
Completamente.
Me gustaría que alguien me presentase al que va a los sitios en coche por Madrid guiándose únicamente por las señales.
Pues seguro que todavía hay gente mayor a la que no le entra el GPS, o que los GPS no son infalibes yquerrán tener esas malditas chorrocientas señales de “a toledo, a cáceres, a sevilla, a 10 ciudades más , todo recto”
En ligar de UNA señal que diga “SUR”. O algo así. Que en lgar de decir, siete ciudades, ya sabemos todos que Toledo no está al norte, leñe.
Lo estoy explicando, no quiere decir que me agrade la situación. Hay ruido visual en exceso.
Y sobre todo, yo entiendo que la señalética está medida por temas de seguridad, visibilidad, estandarización, pero a lo mejor no son necesarias tantas en cada jodido rincón. Hay que buscar una fórmula para reagrupar varios carteles, no me puedo creer que sean necesarios tantísimos.
Bueno, yo tengo un amigo al que le preguntabas dónde está el sur y señalaba a Somosierra mientras la veía…
Y un antiguo compañero de trabajo que decía que no sabía que autovía tenía que coger (de las 6!) para ir a Salamanca porque era muy malo en geografía… Es como decir que no conoces la Biblia porque eres malo en literatura.
Ambos jóvenes y conductores.
El futuro urbano de Madrid está en manos de 38 especialistas y un simulador de la ciudad.
“El plan general regula cada centímetro cuadrado que hay en nuestra ciudad”, así ha explicado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, la utilidad y aplicación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) de Madrid. Que, ahora mismo, se encuentra en plena renovación y redacción y que este jueves ha dado un paso más. Para ello, la Junta de Gobierno municipal ha aprobado el contrato para su elaboración y redacción por parte de técnicos del sector privado. En concreto, 38 especialistas en materia de urbanismo, informática y gestión de datos y en el terreno legal-económico serán los encargados de formalizar el plan.
“Permite saber si se puede colocar un toldo, un área acondicionado o cerrar una terraza en el quinto derecha del Paseo de la Castellana 89. Por ejemplo. Por ello, desde el punto de vista técnico, tiene una extraordinaria complejidad”, ha continuado el delegado. La iniciativa tiene dos objetivos. El primero, la elaboración de un documento de planeamiento urbano. Para ello, el Ayuntamiento va a contratar a las empresas que colaborarán en la redacción, por ejemplo, de los estudios de impacto ambiental, de la normativa urbanística y, por tanto, de toda la documentación desde el punto de vista jurídico. Segundo, se pondrá en marcha el simulador estratégico de la ciudad, una innovadora herramienta digital que ayudará a definir el Madrid del futuro.
“Se preguntaran, ¿por qué un simulador? Porque queremos tener un modelo en el que, al igual que pasa en el simulador de tráfico, con el que, si decidimos cortar una calle, nos dice previsiblemente cómo va a afectar a la movilidad, queremos tener también un simulador digital que nos cuente qué pasaría si decidimos hacer una transformación en la ubicación elegida”, ha explicado Carabante. En concreto, este simulador se podría utilizar para valorar la generación de espacios verdes, la instalación de dotaciones, la edificabilidad, las alturas de los edificios o cómo incide en la catalogación del patrimonio histórico, según fuentes del área.
Un simulador para empresas, Ayuntamiento y vecinos
Este simulador podrá ser utilizado por empresas, técnicos municipales y vecinos y empleará técnicas de análisis masivo de datos e indicadores, georreferenciación e inteligencia artificial para la creación de maquetas y recreaciones a distintas escalas. Aparte del simulador, el Ayuntamiento destinará 3 millones de euros a la participación, difusión y promoción del plan general. El delegado ha asegurado que es un plan en el que están contando “con todo el mundo y la gente está participando”. Y quieren que eso siga así.