Fue ver esa imagen y acordarme de este foro. Es solo un momento y lugar concreto el de esa foto, pero hay más.
La mitad norte de Italia no lo sé, pero al menos parte del sur creo que no es un ejemplo a seguir en casi nada. Me ha gustado el viaje, y solo por el rico patrimonio vale la pena, pero he salido espantado (peor de lo que me imaginaba) del urbanismo, el estado de las carreteras (la basura acumulada es terrible), sus calles mal asfaltadas, la suciedad en muchas zonas, el mal o nulo mantenimiento (en general) y patético estado de parques y zonas verdes (incluso céntricos). Los entornos fuera del casco antiguo (lo único que se salva) más que feos, nulo paisajismo… solo se salva en parte los cascos antiguos.
Mucho olivo centenario en algunas zonas, pero imagen ensuciada por la basura que se acumula en la carretera. Eso no lo ves en la provincia de Jaén por ejemplo.
Realmente no he visto nada igual de mal en España, en ninguna región en la que he estado. De verdad que aun comparando con lo peorcito que YO he visto y conozco de España salimos ganando fácil.
Roma mismamente tiene algunos barrios que directamente no tienen aceras. Literal. Barrios grandes además y en gran cantidad. Yo la primera vez que lo vi me quede flipando. El como termine allí es una larga historia maravillosa. Voy a buscarlo a ver si recuerdo donde era porque creo un impacto en mi cabeza…
Por la zona del metro Torre Spaccata y metro Torre Maura y metro guiardenetti. (son varios barrios).
También por metro de parco de Centocelle.
No os imagináis la de barrios que hay así en Roma. Mi cabeza literalmente se quedó atrapada en esa imagen. Lo cierto es que a día de hoy me asombro por como terminé yo allí.
Lo que sí me cabreaba de verdad era el nulo mantenimiento de muchas vias y carreteras. Eso de no pintar las lineas de los carriles o dejarlas casi emborronadas, y ahora con la asistencia del carril que llevan muchos coches…menuda risa. De noche iba superconcentrado porque no veía ni por donde iba por algunos tramos.
Al hilo de la tasa turística que se ha comentado estos días en más de un hilo
Entre estos dos primeros paquetes -que suman casi 32 millones de euros e incluyen una cincuentena de escuelas- el próximo curso ya serán un total de 17.774 los alumnos que tendrán la aerotermia instalada en sus aulas. El objetivo del gobierno municipal es climatizar 170 centros públicos de la ciudad en los próximos seis años y, con esta medida, quieren beneficiar a un total de 55.000 estudiantes. El Pla Clima Escola, que cuenta con una inversión 100 millones de euros, está totalmente financiado por la tasa turística.
Es que es de cajón poner una tasa turística y aplicar los fondos de la misma en beneficiar a los ciudadanos que precisamente sufren la presión turística.
Además la experiencia de cientos de ciudades que la aplican demuestra que la actividad turística no se resiente en absoluto por la tasa.
De paseo por una zona residencial alemana. Siempre me gustó la gran cantidad de zonas verdes medio asilvestradas (¿eso que te ahorras en mantenimiento?).
Tampoco estoy en una zona con muchas precipitaciones (anual similar a la que podemos encontrar en municipios como Colmenar).
Muchos barrios residenciales y localidades rurales tienen un circuito independiente de senderos y plazoletas peatonales, con mucho verde a los bordes.
También me llama la atención el uso casi exclusivo de especies autóctonas.
Creo que estas zonas terminan dando una frondosidad y verdor a muchos pueblos y barrios que sentaría muy bien en el Madrid de unifamiliares: Boadilla, Rivas, Pozuelo…
En Madrid esas zonas medio asilvestradas existen, especialmente en la zona norte / noroeste. En mi zona he visto imagenes parecidas a las alemanas esta primavera.
La diferencia con ellos es que allí no se pasan tres meses sin llover a 30 y picos grados en verano, lo que hace que todo acabe siendo como la imagen que has puesto de aquí al cortarse las hierbas secas. O peor imagen si no se cortan.
Las políticas de vivienda en Cataluña y País Vasco no parecen dar muy buenos resultados. La falta de política en Madrid tampoco. Supongo que en ningún sitio se construye realmente lo que se necesita ni hay vivienda pública suficiente.
Me gusta que haya zonas asilvestradas en los parques, pero desde mi punto de vista se tienen que alternar con zonas despejadas, y tener itinerarios abiertos que permitan hacer el mismo recorrido. En España, como tú dices, no sólo por el riesgo de incendio, también por seguridad. No hace mucho en un parque similar de liverpool me salió de entra esos matorrales una rata enorme. Imagina el susto.
y me acordé de nuestras últimas y relucientes piscinas recién inauguradas, las de Paseo de la Dirección:
El Ayuntamiento de Madrid, a través del área de Gobierno de Obras y Equipamientos, ha adjudicado el concurso a la constructora controlada por los hermanos Amodio por 2,5 millones de euros. Es un importe un 24,2% inferior a lo que estaba dispuesto a pagar el consistorio, que había fijado el presupuesto base de licitación en 3,3 millones.
Buena muestra del paroxismo en el que se encuentra el mercado de la vivienda y del sudapollismo que lo gestiona es que se publiquen tablas sobre el precio de un alquiler ilegal, como es el de las habitaciones, y nadie se percate de nada raro.
Lo que pasa es tan sencillo como que la población aumenta en varios cientos de miles al año y la construcción está en mínimos históricos.