El camino a seguir en muchas calles de Madrid sería este tipo de buenas actuaciones. Más acera, bancos, arbolado, mayor superficie de pavimentos drenantes, más vegetación. Mucho mejor que la actuación de Ponzano para permitir mayor espacio hostelero.
Es una buena reforma, me hubiera gustado ensanchar más el espacio estancial eliminando otro carril, pero evidentemente las implicaciones de tráfico no las he estudiado como para saber la viabilidad.
Lo que pasa es que cansas un poco, quizás. Me parece que es por tu forma de decir las cosas.
Muchas ciudades americanas están en la bancarrota por este modelo.
USA te mete en 5,6 años todo el dinero que invierte en defensa…en esas ciudades en “bancarrota” y ojito como las puede dejar,pero cada país tiene sus prioridades y en tecnología van sobrados en infraestructuras al nivel de México.
Pabellón de los Hexágonos versión Shanghái.
Intercambiador de Valdebebas jajajajaja
En el hilo de México se han compartido algunos ejemplos de esa arquitectura barata pero buena.
No son incompatibles, ni la búsqueda de uno es motivo para prescindir de buenos profesionales.
Espero que nadie se sienta ofendido ni atacado por compartir estas cosas…
Al hilo de lo que comentábamos sobre la huelga de basuras en París y sus aceras de asfalto pringosas en el hilo de limpieza, me han mandado esta foto de hoy en París y me he acordado de la única brecha en la cabeza que me he hecho, que fue precisamente en París contra uno de esos canalones omnipresentes por toda la ciudad y que sobresalen de la línea de pared.
Otra cuestión urbana ésta de los canalones en la pared, que en la subdesarrollada Madrid, como decía @Fernando, tenemos por lo general bastante mejor solucionada. Igual que el tema de las aceras de asfalto, tan comunes en París y Barcelona e inexistentes en Madrid.
Espero que nadie se sienta frustrado por este tipo de comparaciones positivas hacia Madrid.
Pues ojalá luchásemos en España como lo hacen en Francia por sus derechos y estado de bienestar…
“Más barricadas y menos batucadas” que dicen algunos…
Pues no.
Hay otras formas de protesta y de alzar la voz, ni violenta ni es aceptable destrozar una ciudad “por los derechos” (ojo, cada uno considera cuales son sus derechos a defender, o los que aspira conseguir. Un arma de doble filo).
No estoy para nada de acuerdo en estos tiempos actuar como hace 50 o más años.
Y en París si prefieren, que se maten a palos.
Y sin embargo hace 50 años se lograban cosas, y ahora no.
Quizás porque el contexto poco tenía que ver, por ejemplo en España.
Repito, aquí cada uno se puede arrogar la legitimidad para montar barricadas o quemar las calles por sus derechos. Que ya he sufrido las barricadas por los derechos de unos y para pasar por encima de otros por las bravas porque “mis derechos”.
A mi no me encontraran en este debate. Pero bueno, que ciertamente es un offtopic puramente político que se ha introducido no sé a razón de qué.
Francia está en total decadencia política y sindical.
Yo prefiero los pactos de Estado y que los empresarios y trabajadores sean responsables y no se dediquen a destrozar ciudades y a jugar a que seguimos en el siglo XIX con la lucha de clases.
No como en España …
Pues en Madrid acabamos de llegar a un acuerdo entre médicos y Comunidad sin una sola papelera quemada. Yo creo que tenemos mucho de lo que enorgullecernos como país, aunque las batucadas den un poco de vergüenza ajena, siempre serán mejores que lo que pasa en París o en Barcelona cada vez que hay una manifestación.
Pues en Madrid acabamos de llegar a un acuerdo entre médicos y Comunidad sin una sola papelera quemada.
De alguna manera eso esta al nivel de subir la ley de jubilación Nacional , dos años y por decreto …
Cosas similares que han pasado en España y nadie hizo nada para protestar
La propuesta puede ser legítima o no serlo, pero si pensamos que la única protesta legítima es la inocua ya nos podemos ir al cine porque se nos toreará hasta el fin de los tiempos.
Salvo que algún derecho básico y universal esté en verdadero peligro, no se puede justificar ninguna protesta violenta, jamás.
Si alguno se cree que puede montar un Maidan porque le suban dos años la edad de jubilación creo que está muy equivocado con lo que significa el concepto de democracia.
Sabiendo que el debate de la legitimidad fuera de ley es complejo y peligroso:
Hace poco unos creían que luchaban una guerra legítima contra el Estado por sus derechos, y eso les legitimaba (siempre según ellos) para el uso de la fuerza. Más violento que eso no ha habido nada en democracia, y ni así consiguieron sus propósitos (de paso consiguieron una respuesta ilegítima -fuera de la ley- por parte del Estado).
única protesta legítima es la inocua
Bueno, no sé si mi idea de protesta de muy diversas formas (antes de coger el garrote para atizarnos), entra en lo de “inocua”. Por suerte tenemos bastantes recursos para protestar y organizarnos a día hoy.
Estoy de acuerdo.
PD: Y bueno, que mi opinión es básicamente esa. Dicho lo cual, no voy a volver a propiciar que se alargue un debate que creo no viene mucho a cuento pero que se podría alargar tanto como quisiéramos.