Madrid comparada con

Si Burdeos o París pueden, ¿por qué nosotros con nuestro plan de mejora de fachadas del Manzanares no?

Ojalá se recupere.

Burdeos (Lacaton y Vassal)

Tour Poissonniers (París)

image

El desafortunado proyecto de hacer lo mismo a orillas del Manzanares:



Fuente: Urban-e | Plan de Renovación Urbana del entorno del río Manzanares en Madrid - Fernando Fernández + Alfredo Villanueva


El primer premio del concurso: Ubago Zuleta-Madrid Renove Rio

23 Me gusta

Pues en los casos franceses por un momento he dudado cual era la antigua y cual la nueva.

6 Me gusta

¿A quién hay que dar las gracias porque no se haya hecho esto?

3 Me gusta

Lo cierto es que hay una rama de la ETSAM muy fan de esas paletas de colores estridentes… En otras escuelas cuando alguien hace algo así, lo he llegado a oír, “parece un proyecto de la ETSAM”

2 Me gusta

Han quedado taaaantas cosas en el aire y sin hacer…. Y los años van pasando!

1 me gusta

En la zona de la Bahía de San Francisco las Grandes Tecnológicas han despedido a un total de 80.000 trabajadores:

210.000 habitantes menos en tres años:

Puede que sea la puntilla final para que Silicon Valley pierda su liderazgo tecnológico mundial, ahora a compartir con Texas, Nueva York, Shenzhen, Londres o Berlín.

3 Me gusta

POR ENCIMA DE JAPÓN

Madrid, a la cabeza de las capitales más longevas del mundo

La Comunidad afronta los desafíos que plantea el incremento de la esperanza de vida y avanza en dar respuesta a las nuevas necesidades de los pacientes.

Por

EC

03/02/2023 - 15:48

La esperanza de vida ha aumentado en los países occidentales en los últimos años, en gran medida debido a los avances médicos y tecnológicos, así como el mayor acceso a los servicios sanitarios. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 la esperanza de vida al nacimiento se ha situado en España en los 83,06 años; alcanzando en el caso de las mujeres los 85,83 años y, en el de los hombres, los 80,24 años.

Unos datos que, según la Organización Mundial de la salud (OMS), sitúan a España como el cuarto país con mayor esperanza de vida, por detrás de Japón, país más longevo con una media de esperanza de vida de 84,4 años, Suiza (83,8 años) y Singapur (83,6 años). El top 5, por detrás de España, lo ocupa Italia, con 83,5 años.

Además, sitúan a la Comunidad de Madrid, con 84,6 años, a la cabeza como la región más longeva de España y con una esperanza de vida superior a la de Japón, seguida de Navarra (84,3 años) y Castilla-León (83,9 años). Por el contrario, presentan los valores más bajos Ceuta (78,2), Melilla (79,4) y Andalucía (81,4). Un envejecimiento poblacional que está llevando a los sistemas sanitarios a situar a los pacientes, con un papel cada vez más activo y empoderado, en el centro de la toma de decisiones.

Madrid cuenta con el mayor presupuesto en Sanidad

El objetivo es el de satisfacer las necesidades de la población en materia de salud y abordar con un nuevo enfoque la cronicidad a través de sistemas interdisciplinares, siendo clave, según algunos expertos, la transformación digital del sistema sanitario, la estratificación de la población crónica y cel refuerzo de la atención primaria.

Para dar respuesta a las necesidades actuales de la ciudadanía, Madrid indica que cuenta con el mayor presupuesto de su historia en Sanidad , 9.789 millones de euros. Esto supone un incremento de un 17% en los últimos cuatro años, con un crecimiento del presupuesto asignado a Atención Primaria en esta legislatura de cerca de 500 millones, hasta situarse en los 2.446 millones. En Atención Primaria se invierte “20 euros por cada euro que invierte el Gobierno nacional”.

Para dar respuesta a las particularidades de Madrid, que además de contar con la población más longeva registra con un volumen de concentración de habitantes que otras regiones no tienen, la Atención Primaria madrileña presenta una serie de particularidades. Este año se incrementará con la incorporación de 80 nuevos centros sanitarios 24 horas que reforzarán a los 430 centros actuales, por lo que, en base a estos datos, los madrileños tienen, de media, un centro sanitario a menos de 15 minutos de su hogar.

Los madrileños tienen un centro sanitario a menos de 15 minutos de su hogar

En infraestructuras, su red hospitalaria cuenta con 35 centros públicos que son un referente a nivel nacional e internacional, según el ‘Monitor de Reputación Sanitaria (MRS)’, estudio que señala que 6 de los 10 mejores hospitales públicos de España pertenecen a la Comunidad de Madrid. Estos son los hospitales universitarios La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz y Clínico San Carlos. En materia de digitalización, avanza con paso firme, sumándose a la creciente necesidad de implementación digital que está permitiendo aplicar procesos tecnológicos como el ‘big data’ y la inteligencia artificial (IA) para la detección y tratamiento de enfermedades.

8 Me gusta
14 Me gusta

Hay ejemplos nacionales de eso, sobre todo del plan ultimo que has puesto, en Burgos se esta haciendo bastante, sobre todo en el famoso barrio de Gamonal:

Todos los edificios ladrillo visto, al menos en las calles principales del barrio están siendo mejorados, incluido en lo estético, las fotos son del 2019, desde entonces unos cuantos edificios mas han recibido el lavado de cara.

El aspecto de antes:

El que están recibiendo:

5 Me gusta

Sé que no es exactamente lo mismo pero el último ejemplo que has colgado me ha recordado a este edificio al lado del Manzanares, en San Pol de Mar:

2016:

2018:

2022:

En cuanto consumo no dudo que el edificio será mucho mejor. Ahora bien, estéticamente no me gusta nada, es hasta deprimente.

8 Me gusta

En verdad me alegra, porque no podía con esa línea corporativa-happy flower tan de esa zona. Te montaban una distopía pero con dibujitos inclusivos.

2 Me gusta

Lo han dejado peor…

1 me gusta

En el caso de Lacaton y Vassal, que ha traído @boiler, la transformación de los edificios no parte de “corregir” una estética, sino de generar espacios más confortables y amplios para los habitantes. Todo con presupuestos que suelen ser bastante ajustados. Trabajan de dentro para afuera, no al revés. De ahí el éxito de sus propuestas.

5 Me gusta

Eso creo que es simplemente una reforma energética para mejorar el aislamiento con placas de SATE, más habitual en el norte de España.

2 Me gusta

Esto no es un caso aislado. Son muchos los ejemplos de reformas recién hechas que empeoran en lo estético al edificio anterior. Estos “nuevos” edificios nos los vamos a tragar estéticamente durante décadas.

Aparte son casos muy similares, edificios de ladrillo que se cubren con una capa lisa de no sé muy bien que, y que luego se pintan con unos tonos horribles.

Manda narices…

3 Me gusta

Si, algo de eso hay porque entre el ladrillo y las planchas exteriores siempre meten cajas para el cableado y sobre todo recubren toda la fachada con rectángulos de ese material aislante que meten ahora (esa especie de corcho-espuma pero que es como un tejido).

Estéticamente, yo creo que es una mejora frente a tener un mar de ladrillo, sobre todo si crean algún patrón con las planchas exteriores, pero bueno, todo es asunto de gustos.

1 me gusta

Perdón por el off-topic, pero hablando de esto de las reformas, recordé uno de los ejemplos más significativos de lo que he expuesto. El bloque ladrillero que salía en algunas perspectivas fotográficas del CTBA.

Fue reformado hace un par de años, y juraría que me gustaba más antes, cuando ya me parecía lamentable. Lo cierto es que es difícil elegir cuál es peor. Como referencia, el antes:

El después:

Este bloque va a estar en el epicentro del centro de negocios más importante del sur de Europa…

7 Me gusta

Ha pasado de digno franco-bloque a edificio anodino centroeuropeo…

Si es que el sate es un arma de doble filo:

https://twitter.com/ekain_arq/status/1585534328032878595

5 Me gusta

Y este no está ni tan mal resulto a nivel de calidades exteriores. Lo mata el nefasto color que han elegido, tal y como pasa en la mayoría de actuaciones de este estilo. Solo que en el resto, ni siquiera resuelven bien el tema de las calidades exteriores.

En el hilo también viene el hermano gemelo del que han compartido en el Manzanares:

Lo dicho, al tiempo, esto va a ser una plaga de fealdad que va a dejar a los bloques franquistas en la nostalgia de muchos.

Fin del off-topic por mi parte, esto encaja mejor en el hilo de España fea. :sweat_smile:

3 Me gusta

No se podía saber.

Supongo que objetivo conseguido… para ambas ciudades. Todos contentos.

Cada vez tengo más claro que el mejor concejal del Ayuntamiento de Madrid es Colau. Ojalá una legislatura más para la señora.

4 Me gusta