Madrid: Cerramientos Anárquicos de Terrazas

Este edificio creo recordar que @toninowilde comentó que en su día fue un hito

3 Me gusta

Luis Laorga y Saenz de Oiza fueron compañeros de promoción y juntos construyeron la Basílica Hispanoaméricana de la Merced entre 1949 y 1965. Al parecer su construcción fue un quebradero de cabeza; siguieron siendo amigos toda la vida pero dejaron de colaborar construyendo,

Viviendas en Ponzano 61,
Luis Laorga 1958
Fuente foto: x Raúl Vilar

https://x.com/raulvilar/status/1328631966715953153

La desvirtuación de la fachada es una pena.

9 Me gusta

No se de que año será la foto pero ya había terrazas cerradas!

Ahora, parece otro edificio

No entiendo muy bien los planos, son duplex?

2 Me gusta
1 me gusta

Bravo, usemos nuestro poder como alcalde para mantenernos en el cargo sin importarnos el bien de la ciudad.

200w (4)

2 Me gusta

Parece que te has caído de un guindo Así es como funciona la politica y si se tiene que escoger entre dos proyectos de ciudad de igual prioridad se escogerá el que más aceptación pública tenga

¿Escoger?

Entonces admites que cierto equipo de gobierno tiene unas preferencias cuestionables y que lo que les interesa es mantenerse en el poder importándoles poco o nada el resto?

Para volver al tema, no propuso Gallardón un plan de regeneración de fachadas unificando cerramientos en Madrid Río? O eso era una de las “peticiones” del foro de aquel entonces?

1 me gusta

Lo que afirmo es que TODOS los grupos políticos con poder en cualquier ciudad u organismo cuando tienen que escoger entre dos temas de la misma prioridad, se dencantan por la medida más popular y la priorizan sobre la otra.

Una manzana que las comunidades deben llevar con mano de hierro

https://maps.app.goo.gl/m7eyYCDbg5gu65V67?g_st=ic

5 Me gusta

Un caso que el COAM denuncia en su guia de arquitectura.

En la calle Bretón de los Herreros, muy cerquita de estas viviendas que hizo Luis Gutiérrez Soto en 1954, y que se le conoce como el edificio de los arquitectos, pues en él pusieron sus estudios Carvajal Ferrer y Corrales y Molezún,

se encuentra en el número 66 este edificio construido por los arquitectos José Luis Benlliure y Luis Casanova en 1950.

Lo que dice el COAM:

“Un edificio muy moderno para su época, con una gran calidad en todo su diseño, que se está perdiendo por el incotrolado cierre de sus terrazas”

6 Me gusta

Voy a exponer la idea de otra forma:

  1. La mayoría de cierres irregulares han prescrito, por lo que el ayuntamiento no puede obligar a nada. A menos que sea BIC, claro.

  2. Pero el ayuntamiento sí puede crear una normativa que proscriba cualquier cerramiento que no sea sin marcos en un espacio computado como terraza.

  3. Se renuevan cerramientos en Madrid todos los días.

  4. Con este nuevo reglamento sería perseguible no instalar un cerramiento liviano.

  5. Esto propiciaría una paulatina limpieza de fachadas, y, llegando a cierta masa crítica, los propios vecinos querrían «modernizar» sus cerramientos para no quedar anticuados.

7 Me gusta

¿Se puede obligar a abrir todas las terrazas?

Quiero decir, hay algún impedimento legal que haga que el ayuntamiento no pueda sacar una normativa que obligue a que todas las comunidades, en el plazo de diez años, recuperen las fachadas originales? O que, como mucho, todos los propietarios pongan el mismo cierre? No “unificados, pero unos cerrados y otros no”, sino “TODOS abiertos, o TODOS cerrados fe igual manera”.

Por supuesto obligaria a “virginizar” fachadas de edificios notables, con cualquier protección.

Ya sé que ningún alcalde va a tener huevos. La pregunta es si esto es posible legalmente.

1 me gusta

Edificio de Puerta de Hierro que parece de un barrio humilde

Este también es de Puerta de Hierro, se ve algo mejor

Reina Victoria

Bravo Murillo

Hay edificios donde todas las terrazas están cerradas, si al menos hubiese una unidad en el tratamiento. Otra cosa que produce una sensación de dejadez son los compresores colgados en fachadas.

Calle San Bernardo

Casas en zonas buenas que no ayudan a dar una buena imagen de nuestra ciudad

12 Me gusta
4 Me gusta

La infame Torre de Valencia es un edificio que se ha declarado BIC y está plagado de cerramientos. Estoy de acuerdo con todo lo que ha dicho, la pregunta es¿El Ayuntamiento de Madrid hace cumplir la ley? Y da igual el color político, esto lleva así lustros. Un saludo.

1 me gusta

Lo que es un crimen es que la Torre de Valencia en si se haya declarado BIC.

Dicho esto, habría que ver si se puede prohibir con efectos retroactivos algo que está “legalizado”

La torre de Valencia no es BIC, creo, pero está protegida

Como ya ha dicho @UrbiEtOrbe, el ayuntamiento puede endurecer la normativa al respecto de manera que la renovación de los cerramientos suponga una nueva (es decir, no prescrita) infracción administrativa. Para que eso funcionase, sin embargo, el ayuntamiento debería estar implicado

1 me gusta

Una renovacion del cerramiento seria una obra nueva y por tanto seria ilegal si no se pide licencia

Muy bien, entonces. Que endurezcan más las condiciones y se preocupen más de perseguir las infracciones

De verdad, una pregunta.

Si el ayuntamiento tiene poderes para exigir que los cerramientos se hagan de una forma X…

… ¿No tiene poderes para exigir “extinguirlos” todos, al menos que todo un bloque tenga entero el mismo modelo pero todos iguales, o ningún cerramiento?

Es que cerramientos unificados pero así un edificio con cerramientos al azar sigue sin dar la mejor imagen.

1 me gusta