Muchos indigentes prefieren vivir en las calles, que ir a centros sociales
Diferencia de actuación de AENA en el Prat y en Barajas.
Prat. Desalojo directo sin servicios sociales no vaya a fastidiarse la imagen de Barcelona en el MWC…
En Barajas, el delegado del gobierno en Madrid dice que la culpa es de la Comunidad y que hay que actuar coordinados con asunto sociales.
Alta tensión entre Aena y el Ayuntamiento de Madrid por el inminente destino de las 500 personas sin techo en Barajas | Noticias de Madrid | EL PAÍS
Parece que de los sin techo que estan en Barajas 70 estan identificados por el ayuntamiento. El resto parece que son demandantes de asilo.
Para sorpresa de nadie. Próximamente en vuestros barrios.
Y esto sobre la ampliación
Ojalá la remodelación pase por meterles piqueta. Son tercermundistas en todos sus aspectos. Desde el diseño hasta la experiencia de usuario.
Falta espacio, pero no son para nada tercermundistas
Tu no has estado en un aeropuerto tercermundista. Podrás decir que es viejo o podria tener mejor distribución pero no que es tercermundista
Sinceramente, no creo que sean, como usted dice, “tercermundistas”. Son instalaciones antiguas que requieren reforma para adecuarlas a las necesidades, usos y estética moderna. Son manifiestamente mejorables, pero son nada de tercermundistas. El estado de Barajas T1-2-3 me recuerda al del Aeropuerto de Viena (con la evidente diferencia de pasajeros y tamaño de instalaciones) antes de su reciente (y aún no completamente concluida) reforma: con edificios de distinto formato / tamaño / estilo / estética fruto de diversas ampliaciones, algo laberíntico etc. y que ahora poco a poco parece un edificio más cohesionado y práctico. La de Barajas reforma pretende unificar todo esto, y creo que va a ser muy positiva, aunque reconozco que me preocupa la inversión y el endeudamiento necesario en el estado actual de endeudamiento nacional (que no deja de crecer y va a crecer más en los próximos años con la inversión extra en defensa).
Con respecto a los sintecho: hace menos de un año regresé a vivir a Madrid después de 7 años en el extranjero (tercera vez que regreso a casa a vivir). Ya lo comenté en otro hilo, pero a mi regreso he percibido un aumento significativo de conductas incívicas, de agresividad en la gente, y de conductas incívicas. Uno de los sitios donde especialmente noto esto es en los transportes y en las infraestructuras de transporte, incluido el Aeropuerto de Barajas. El estado de las instalaciones de la T1-2-3 es mejorable, sin duda, pero la cantidad de gente viviendo en las instalaciones, durmiendo, mendigando etc. no es aceptable. Y no es aceptable por varios motivos: primero porque en un país como España no deberían darse estas situaciones de desamparo. En segundo lugar, porque el aeropuerto es una zona muy sensible de la ciudad, es la primera y última impresión del país para mucha gente, es una zona donde la resolución de delitos se complican, y es una zona que no está habilitada para estos esos.
La solución tiene que ser expeditiva y final y tiene que pasar por prohibir el uso del aeropuerto para estos fines, dotar de medios para evitarlos, y ofrecer alternativas inmediatas (la solución de las personas sintecho es mucho más complicada), como una red mayor de albergues por la ciudad.
Si sistemáticamente todos los extranjeros que han venido a Madrid que conozco se han quejado de él no es porque necesite un lavado de cara, es porque es una basura. Caminatas interminables, conexiones dignas de película de aventuras y un control de fronteras insufrible que paradójicamente trata a los vuelos no EU de países serios como a criminales para luego tener el aeropuerto llenito de inmigrantes ilegales sudamericanos y africanos mendigando.
Estúpido es la palabra más repetida cuando me han tenido que definir semejante horror.
La T1, T2 y T3 le dan mil vueltas en muchos aspectos a terminales de aeropuerto bastante mas modernas y tienen alguna cosas super interesantes. Por ejemplo, los murales son bastante interesantes. Para no ser muy grandes,las zonas de antes de pasar los controles en salidas son luminosas, y bueno,se echa en falta un poco de espacio, pero no me ha dado nunca la sensación de absoluto agobio de otros aeropuertos.
Ahora,la zona de puertas de embarque,en algunas es criminal. Recuerdo en xoncreto un par de vuelos en la pandemia que fueron un absoluto caos - ya era un poco agobiante antes de la pandemia,la verdad. Pero,los flujos eran claros,nunca me he perdido en Barajas, en cambio en otros aeropuertos sí me he liado.
Siempre está todo limpio,incluso los servicios. Buenas zonas de restauración y tiendas. Estan muy bien comunicados con todo tipo de transporte, salvo cercanias, que está solucionado con el bus lanzadera. Si quieren proponerse un caprichín, conectarlo con algun tren o incluso un bus lanzadera subterráneo, pero no lo veo necesario, tampoco es mucho el tiempo que se pierde, aunque siempre este mejor afeitar minutos. A fin de cuentas aquí el tiempo prima para muchos pasajeros.
Yo solo espero que con la reforma no se convierta en un centro comercial, en busca de la mayor aprovechabilidad comercial sino que revierta claramente en una experiencia más comoda,con mas espacio,mejores instalaciones, zonas de embarque realmente cómodas, que faltan asientos, eso sí.
Lo de tercermundista, de verdad, vaya disparate.
Joder, me estoy acordando de un pobre inglés que aprovechó un viaje de negocios para pasar unos días de turismo en Madrid. Trajo una cámara bastante antigua, pidió por favor en el control de equipajes que la revisaran manualmente porque podía sufrir daños al pasarla por los rayos X y se rieron de él. Evidentemente se cargaron la cámara y se lavaron las manos después. Me contaba que era una cámara que le había acompañado durante los últimos 20 años y que semejante experiencia no la había tenido ni en la India. El inglés en traje que venía con una cámara bomba. Spain is different.
Y los controles de pasaporte, en cuanto no eres UE te tratan diferente,cierto. Qué horror, que injusto tener que hacer una cola diferente.
Sorry, not sorry.
Es igual en todos los aeropuertos a los que he ido en Europa - es más, en los británicos sí que ha visto problemas como ciudadano europea al ingresar. Máquinas más lentas que no te leen los pasaportes, oficiales bordes, controles “al azar” mucho menos al azar…
Con lo que me gustaba volar antes, y ahora es un tormento entrar a Inglaterra.
Me acuerdo ahora de Heathrow, Luton y London City de cuando era estudiante en Londres a mediados de los 2000 o incluso JFK de hace 10 años… llegar a Barajas a la T1 era llegar a la luz y el orden.
Lo de los controles de seguridad es otra historia, porque - y hablo sólo de mi percepción personal - el nivel de trato y profesionalidad cayó en picado cuando hace creo que cosa de 20 años los Guardias Civiles dejaron de hacer los controles de seguridad y empezaron a hacerlo personal de subcontratas que, en mi experiencia, a menudo adolecen de falta de cordialidad, educación profesionalidad y comunicación en inglés. Alguna experiencia negativa he tenido con alguno de ellos y lo he reportado (por supuesto, sin ninguna respuesta por parte de nadie).
Coincido. Los años que viví ahí, y leugo cuando he viajado a Londres tras dejar de residir ahí, me sentía en casa, y ahora la hostildiad comienza en el aeropuerto… ¡y de qué forma!
Mucho me temo que es lo que pasará, porque es la tendencia mundial: menos asientos, menos espacios para descansar, más tiendas y restaurantes.
Sinceramente, la historia es un poco increible. Como mucho, que hubiera perdido las fotos del carrete y no sé yo siquiera si eso, pero, ¿la cámara? Creo que alguien miente,exagera o se confunde. Yo pasé camaras de carrete por los controles de rayos y nunca tuve problemas al revelar… ¿Qué tenía tu amigo?