La ausencia de zonas verdes se podría resolver peatonalizando calles al 100% y naturalizándolas, haciendo corredores verdes. ¿De verdad es necesario que todas las calles de Tetuán, un barrio con manzanas de pequeño tamaño que generan multitud de calles estrechas, estén abiertas al tráfico? Pues no.
Pero bueno, viendo que todas estas promociones lo único que tienen que aportar al espacio público es una puerta de garaje, tendrán que seguir tragando con las penosas aceras de medio metro.
Si hablamos exclusivamente de estetica,esos bloques de pisos pues si,son anodinos pero la mejora “interior” con calefaccion y baño se abismal a lo que habia…ya lo dije alguna vez mi madre que en paz descanse,vivia en Pinos alta en una casa baja sin baño y el 90% eran asi…es mas en invierno el barrio se volvia negro de las estufas de leña y carbon y hablo de hace solo 15/20 años y la denostada Av de Asturias que le da amplitud y arbolado,en fin que no hay mejoria jejejeje
Mira que jure no volver por el barrio y al fin me voy a pasar a dar una vuelta
Faltaría mas que los nuevos proyectos no solucionen los problemas de habitabilidad de unas viviendas (infraviviendas en muchos casos) del siglo pasado. Pero a un arquitecto se le supone algo mas que eso, que ya de por sí sería obligatorio. A mi me parecen proyectos residenciales muy mediocres, sin ver las plantas, que igual son viviendas estupendas, no digo que no. A nivel formal y estético, un suspenso en toda regla les ponía yo.
Por lo que veo han unificado Benjamin 5 y 7 con Ana Maria 36 y 38.
Como pequeño apunte decir que las imágenes son del número 3 de San Enrique y no del 14 ![]()
¡Muchas gracias! Siempre me es difícil atinar con los números.
Es increíble la rapidez con la que se está transformando el barrio y se están haciendo auténticas medianías. Da la impresión de que sin mucho criterio. Porque no es un solar o dos, son muchos. Alguien ha pensado algo tan sencillo como, ¿qué queremos para este barrio?
Entiendo que esa fachada se va a retranquear no? O vamos a tener aqui un quiste del urbanismo enquistado por los próximos 200 años?
El plan es claro,tirar todas las infraviviendas y construir en su lugar bloques de 2,3 alturas.
En el Paseo de la Direccion ya tenemos 4 torres de 80/90m y veremos que mas.
Luego mas adelante,se podra estudiar la peatonalizacion de grandes zonas…que se hara
Sí, pero yo me refiero a otra cosa. Me pregunto si han ido más allá de bloques de 2/3 plantas. Eso tiene que ver con el concepto. Yo hablo más de estilo, de diseño, de hacer algo representativo, con sello propio, distintivo. Ya sé que las casas son para vivir. Pero a veces las personas necesitan algo más, no sé.
Lo de peatonalizar y eso creo que también debería formar parte de un planteamiento más profundo que ir construyendo bloques donde haya hueco. Pero bueno, a veces es como esperar peras del olmo.
El problema es que los solares son privados y seguro multipropiedad y debe haber poco margen,para hacer plazas,parques o cosas arriesgadas,aparte de que en Madrid para el tema vivienda somos muy conservadores nada de colorines ni cosas raras jejejeje
La respuesta es:
NO.
Libertad y lo que surja.
(No confundir con el heavy sudao)
Yo diría libertinaje.
Es solo un eslogan. Yo diría pillaje.
Una pena, hay edificios que respetas la fachada, haces una intervención delicada para hacer nuevas viviendas, y sigues ganando dinero.
Al prometor como le dejes y el Ayuntamiento que le importa bien poco la ciudad, y estás destruyendo la idiosincrasia de un distrito, su historia, llenando solares de arquitectura anodina, sin espíritu, sin alma, borrando su huella.
Esas casas de ladrillo, las vacías, haces nuevas viviendas respetando la fachada, y sigues obteniendo beneficio; pero la forma de obtener el beneficio destruyendo todo, demuestra la barbarie de un promotor, ante la indiferencia de los gestores que llevan la ciudad, (que no profesionales).
Nada nuevo bajo el sol.
El problema de este tipo de edificios no es tanto que no tienen mucho atractivo sino que están fuera de ordenación. Respetar los edificios conlleva destrozar la alineación de la calle a perpetuidad. A noser que se pudiera mover la fachada unos metros, pero eso debe encarecer muchísimo la obra y para vender cuatro viviendas no creo que salga rentable.
Complicado salvar este tipo de fachadas en proyectos tan humildes.
Colaboración público-privada madrileña
El privado pasa 🫱🏻🫲🏼 El Ayuntamiento pasa








