Un poco demasiado enrevesado… Yo no he evito ver una referencia no buscada a…
Yo opino igual, pero me ha parecido interesante traerlo como ejercicio teórico en la búsqueda de una identidad y un icono en algo tan simple.
Ese intento de sacar un adoquín icónico madrileño a lo Barcelona como que no lo veo. Ese juego con la M y estrellas no es que me guste demasiado, más bien al revés; le falta sencillez, ocupando toda la pieza pues acaba por resulta cargante y nada elegante.
Casi que preferiría coger el logo estrellado de Telemadrid, jugar un poco con esa base, dejar suficiente adoquín liso y a ver qué sale
Porque añade demasiadas contraformas.
Este modelo que es algo más simple me parece más adecuado, aunque me recuerda bastante al logo del metro de Barcelona.
Lo de poner la M de Madrid…
Tiene algo de logotipo/estampado de serie de superhéroes-marvel-transformer-powerrangers
En Bcn se propuso algo con la B y no tuvo éxito
Es que lo de la M es mil veces mejor que esto
Gracias, no me convence nada. Interesante como ejercicio conceptual pero me parece muy kitsch y algo infantil hacer un adoquin para llenar la ciudad de emes. Y seguro que se dañaría con mirarlo con tanto ángulo y arista.
Para hacer algo en base a la eme podrían hacer algo más elegante, y a la vez más depurado.
Pero es que Madrid ya tiene su adoquín, al que parece se está echando de la ciudad. Lo he comentado mil veces, la acera clasica a mi me encanta, un sencillo adoquin al biés, con una cwnefa de adoquines mas pequeños enmarcando, esta cenefa con los adoquines no al biés skno en paralelo a la fachada o el borde de la acera.
Se pueden hacer cosas interesantes jugando con dos tonalidades, o tres tonalidades. Se puede rediseñar para que el bisel sea un poco mas fino y más oscuro para que no pierda prestancia pero haga menos ruido con p.ej, maletas.
prefiero un adoquinado mas sencillo, y no ir por la calle con los ojos haciendo chiribitas.
Sí, como decía no lo traía como un ejemplo a seguir. Es un diseño tremendamente complejo y posiblemente demasiado incómodo de transitar. Lo bueno es que permite abrir una vía de debate. Sirve de punto de partida hacia algo nuevo, distintivo.
Voy a poner de ejemplo el adoquín de la Flor de Barcelona que se trata de un elemento distintivo de la ciudad desde1906. :
El propio adoquín es un icono en si mismo que permite reconocer Barcelona. Es tan sumamente popular que tiene hasta su propio merchandising.
El objetivo es crear una marca singular, de calidad que sirva para sumar a la ciudad y crear otro polo de atracción y de Marca Madrid.