También se decía en su día que le iban a salir goteras por todas partes y que a los cuatro días iba a estar hecho una mierda y completamente vacío y abandonado. No ha pasado nada de eso. Han pasado 5 años, se ha caído un pequeño falso techo que está a la intemperie y alguno se ha emocionado más de la cuenta. Y sobre todo, el complejo está lleno de servicios sanitarios de diversa índole, que es lo importante.
Gracias al esfuerzo de los profesionales que fueron destinados allí de otros hospitales. Si se hubiera contratado un equipo nuevo lo mismo se habrían podido salvar algunas de las vidas de las 7291 víctimas de las residencias.
Otros llevan cinco años lamiendo culo.
¿Estás seguro de esto? PArece que en esa zona o al lado trabaja bastante gente pero por suerte no pilló a nadie.
Aquí los que se han emocionado son los palmeros cuando se les ha dicho que lo que hizo su lideresa no es lo que han venido publicitando.
Lo patético es venir a un foro sin más a hacer politiqueo barato.
Incluso, si lo que dices fuera cierto, que hay alguno que se ha aprendido el discurso y que estaba esperando el momento (qu´e sinvergüenza para aifmrar eso, pero bueno),
Pues mira, aunque fuera un discurso, ES CIERTO:
El falso techo que se cayó el miércoles en el centro sanitario Isabel Zendal tenía un anclaje insuficiente para el peso que sostenía, según determinaron los bomberos. Cuatro fuentes con conocimiento de esa intervención informan a EL PAÍS de que los bomberos observaron la mala ejecución de esa cubierta, que estuvo a punto de causar una desgracia porque varias personas pasaron o estaban a punto de pasar por debajo segundos antes de que se desplomara. Los bomberos recomendaron inspeccionar el resto de falsos techos del edificio ante la posibilidad de que pudieran estar ejecutados de la misma forma.
La cubierta estaba formada por una doble placa de pladur y cubría una superficie de unos 100 metros cuadrados, según apuntas dos de estas fuentes, que piden anonimato para evitar represalias laborales. El fuerte viento que se desató a la hora del incidente, en torno a las 21.10, influyó probablemente en la caída, al provocar un “efecto túnel” en el porche donde se cayeron los paneles, todos a plomo.
El incidente ha vuelto a poner en el foco de las críticas sobre este centro sanitario que levantó “en tiempo récord de cien días” el Gobierno de la presidenta Isabel Díaz Ayuso para dar respuesta a la pandemia de coronavirus. La oposición de izquierdas ha criticado el coste, su escaso uso y el concepto del edificio de tipo “hangar”, difícilmente reconvertible en un hospital ordinario. Ahora, el desplome del techo ha suscitado dudas sobre la seguridad.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid responde que aún no dispone del informe técnico sobre lo sucedido. En todo caso, un portavoz enfatiza que no todos los sistemas de anclaje de los falsos techos del edificio son iguales al que se cayó.
EL PAÍS ha solicitado el parte de los bomberos municipales por la vía de la ley de Transparencia, pero el Ayuntamiento tiene entre 20 y 40 días para dar una respuesta. Los grupos municipales de PSOE, Más Madrid y el comité de empresa de la centralita del Summa 112 (que depende de Ilunion) han anunciado que pedirán ese informe. Sin embargo, un portavoz del área de Emergencias del Ayuntamiento consultado este viernes se ha negado a informar a este diario sobre el contenido de ese documento justificándolo en la política de comunicación: “Nunca se detallan los partes de ninguna actuación”.
El techo se cayó en torno a las 21.10 del miércoles en el porche de entrada a la centralita del Summa 112, donde se encontraban decenas de teleoperadores y sanitarios. Todos los paneles de ese espacio se desplomaron a un mismo tiempo, causando un estruendo que hizo vibrar las ventanas de la sala de llamadas. Varios testigos han relatado a este periódico que trabajadores de limpieza, seguridad o de la centralita se salvaron por cuestión de segundos de ser víctimas de ese desplome.
Parece que centro sanitario tipo hangar difícilmente reconvertible a hospital tradicional zanja la cuestión discutida el otro día. ¿O @Mind_the_gap todavía tiene dudas?
Las mismas que se habrían salvado en los hospitales públicos si no se hubiera detraído su personal. Dejad de tomarnos por tontos.
No me cabe duda de que la CAM se va a poner firme y va a exigir responsabilidades a la constructora.
Cuando le pones un falso techo de Leroy Merlin a un hangar pasa lo que pasa. Y ya veréis cuando se descubran las mordidas que explican por qué se ha ahorrado en sujeciones.
Sí, seguro. Segurííííííísimo que sí.
Entre bomberos no se pisan la manguera.
El techo que se cayó en el Zendal tenía unas sujeciones insuficientes
¿Se creará una comisión de investigación?
Tenemos derecho a saber la verdad.
Yo creo que deberían cerrar el Zendal por riesgo de caída de techos del mismo modo que cierran el Retiro por riesgo de caídas de árboles XDDDD