Es una noticia de pago así que no se muestra mucha información, en la zona estos últimos años han aparecido otras piezas de artillería de hierro y bronce, bolas de cañón y un ancla que se han ido recuperando, se cree que podrían ser del pecio Nuestra Señora de los Placeres. Localizan bajo el mar, a escasos metros de la playa de Laxe, un cañón de bronce del siglo XVI
Descubiertos en la ría de Ferrol cinco cañones de hierro de mas de 2 metros de uso militar de los cuales se desconoce el origen
Expuesta en una ponencia el posible origen de un hacha fenestrada (con agujeros) de bronce que apareció en 2020 en Denia, su origen se atribuye a una estatua de una deidad fenicia del I milenio ac. Se trata de un hacha única en el Mediterráneo Occidental con restos de recubrimiento de oro.
No me gusta hablar de “tesoro” porque hay mucho intrusismo y se trivializan los restos, pero de seguir ahí desde luego que sería un magnífico tesoro.
Descubierto en Pasajes un galeón acorazado con planchas de plomo del siglo XVII del que no se tenía constancia, se encuentra bajo un naufragio mas reciente y en la bocana de la bahía, lo que complica su rescate.
Una noticia al respecto de los últimos descubrimientos en la ría de Ribadeo y la posible constitución de un parque arqueológico submarino.
El pecio más antiguo de España… Artículo de pago.
Último chequeo al ‘Mazarrón 2’ antes de su rescate en un año
Un equipo de arqueólogos subacuáticos examina el estado del pecio fenicio del siglo VI a.C. y traza un minucioso mapa de sus grietas para decidir las mejores soluciones sobre su próxima extracción
Fuente: Último chequeo al 'Mazarrón 2' antes de su rescate en un año
Fuente: https://www.culturaydeporte.gob.es/mnarqua/colecciones/piezas-seleccionadas/fenicio/barco-2.html
Descubiertos lingotes de plomo de época romana, en el puerto de Cullera con una firma “extraña”
Petro quiere recuperar del océano el galeón ‘San José’, pero los expertos tienen sus dudas
El presidente anuncia la creación de una unión público-privada para rescatar el patrimonio del navío español hundido en el mar Caribe por los ingleses en 1708
Problemas…
Cuál es el problema con el tesoro del galeón San José: empresa estadounidense pide una indemnización de 40 billones de pesos
Cinco curiosidades de los millones en oro y plata que yacen bajo el mar en un navío que Colombia considera parte de su patrimonio nacional
40 millones de pesos es el chocolate del loro para el valor que puede tener lo que salga de ahí.
En la noticia pone Billones (imagino que anglosajones) de pesos.
Que serán 40x10^9, y elevado a 12.
En todo caso… A ver qué puede más: el patriotismo de bolsillo, o el mercantilismo a secas.
Colombia inicia la exploración del galeón ‘San José’: “Vamos a recuperar el patrimonio arqueológico, no a buscar un tesoro”
Adriana Molano, viceministra de Cultura, explica que en febrero arranca por primera vez una fase de recuperación de algunas de las piezas hundidas en el barco, con fines científicos
Estas son unas primeras exploraciones. El problema es que sacar el tesoro del galeón sería bastante caro. He leído que aprox 57 millones de euros o 70 millones de dólares. Hay que tener en cuenta además la inflación y las variaciones en el tipo de cambio, las noticias son de 2018/2019, quizá ya cueste varios millones más.
Creo que, comparado con el valor de lo que se podría exponer, 57 millones están bastante justificados.
En Cádiz…
Todo en el Delta I es un gran misterio, hasta su verdadero nombre. ¿Qué pasó para que un barco cargado de cañones suecos y plata americana acabase hundido en las inmediaciones del puerto de Cádiz hace casi 400 años? ¿A dónde iba y de dónde venía? ¿Cuál era su bandera? Todo son preguntas sin respuesta desde que ese pecio perdido apareció en 2012 bajo metros de fango, durante la obra de la nueva terminal de contenedores. Con el estimulante reto de tanto enigma por resolver, el barco de mediados del siglo XVII va a emerger de las profundidades de la bahía gaditana…
Una embarcación fenicia de 2.600 años de antigüedad hallada en Mazarrón saldrá del mar en septiembre
El pecio será extraído en porciones y su tratamiento posterior fuera del agua se prolongará durante unos 4 años