Esa iluminación verbenera en la fuente es una vergüenza. Debería cambiarse y ser como hacen los italianos en la mayoría de sus monumentos, una luz “escenográfica” que combine tonos cálidos y algo mas frios y que resalte la monumentalidad y belleza del edificio. Y todo diseñado por expertos en iluminación de monumentos, no cualquier estudio.
Es que ves la luz estilo estadio de futbol del Palacio Real, lo de las fuentes y demás y se te caen los ojos al suelo. Además, ya habría que ir cambiando en algunos sitios los focazos enormes esos que se deben haber quedado obsoletos ya. Lo mismo pienso de lugares como la Plaza Mayor.
Por cierto, ¿Esto lo habéis visto?
Si ya está puesto, lo quito:
“El foro no sirve para nada…”
A mí personalmente me parece una cutreza tanto tener la fuente rodeada de la bandera como iluminarla con ella, sin acritud pero me parece de un hortera que me da hasta vergüenza
Opino lo mismo sobre todo el ruido visual que hacen, a ver si algún día alguien con un poquito de gusto nos quita semejante despropósito, también en el caso de Neptuno quitaría eso arbustos que rodean la fuente, con lo bien que quedaría la fuente libre de ruido.
En el caso de la Cibeles, yo habria sacado la foto acercandome mas a esa señal de direccion prohibida, el resultado habria sido mas impactante porque habria tapado al menos a los leones .
Animo a ver quien hace fotos mejores
Te animo a que saques tú una foto buena si te parece tan fácil como para mofarte del compañero.
Pero ten cuidado no te atropellen.
Foto tomada desde el pebetero desde el que todos los turistas se sacan las fotos y que es una de las primeras que sale en Google Maps.
hay que creerse muy gracioso para creer que esa imagen es buena.
Bien en esta foto se ve la intencion de sacar la Cibeles y su entorno como tal, mientras en la otra foto se ve la intencion de sacar postes y señales de trafico
Si la finalidad de la foto es denunciar la existencia de elementos que generan ruido visual alrededor del monumento, lo lógico es que éstos salgan en la foto, ¿no?
La gincana que tienes que hacer en Madrid, esquivando de todo, para poder hacer una foto normalita de los enclaves más fotogénicos o monumentales no es normal.
Justo de hace un rato.
Un gusto leer el artículo.
Ojalá empezase a calar en la gente que tampoco pasaría nada por quitar aquellos árboles que el hombre (y no dios) colocó mal hace algunas décadas.
El paseo Del Prado ofreciendo vistas limpias del Museo, del Banco de España, de las fuentes, del Obelisco y la Bolsa, de Atocha y de dos o tres cosas más, sería como nuestro National Mall.
Cualquiera que se paseee por Madrid con un mínimo de criterio e importándole el urbanismo ve el problema a la primera.
Esto ocurre en una de las postales más icónicas de la ciudad, cero cuidado.
Comparas con otras capitales de europa o incluso de provincias en España y a cualquiera con un mínimo de gusto se le debería caer el alma a los pies.
En cuanto elimines todo el asfalto del tráfico de bajada descubrirás esas vistas limpias sin tocar un árbol.
Es por esto, entre otras cosas, que Madrid muchas veces desde el coche gana.
Toda la razón, pero algún árbol sí que podaba, o rebajaba en altura. Ahora en invierno, con la caida de las hojas, destacan muchas fachadas imponentes que el resto del año pasan desapercibidas. Otro forero destacapa el ejemplo de los cipreses de la Biblioteca Nacional. En mi caso soy partidario de cuántos más árboles plantados mejor, pero el dónde también es importante (otro ejemplo de dónde no plantarlos lo tenemos en el monumento de cervantes, pza españa). Y aquí te dejo otro del ETSI Minas y Energía en Ríos Rosas.
Ya, desde luego, antes comenzaría con la poda de mástiles, señales, propaganda institucional, farolas…
Hay fachadas que con quitar un par de árboles ya están liberadas.
En el Paseo del Prado solo quitaría los que tapan la Bolsa.