Al final se va a terminar la línea Santander-Mediterráneo!
No tiene que ver con el tren pero sí con infraestructuras transfronterizas. Esta imagen explica muy bien el grado de relación que hay entre Galicia y Portugal.
Casi 30.000 vehículos diarios cruzan la frontera gallega diariamente, la siguiente sería Andalucía que se queda en 14.000. Extremadura todavía menos, 13.000.
¿Con estos datos como no van a priorizar el AVE a Vigo?
La noticia también comenta lo siguiente:
Un potencial que “da alas” al tren de alta velocidad con Portugal
A pesar de los fuertes lazos que ligan Galicia y el norte de Portugal, las opciones para moverse a día de hoy por la Eurorregión en transporte público son limitadas. Hay bus y hay ferrocarril, pero las prestaciones de este último lo hacen muy poco competitivo frente al vehículo particular. Renfe y Comboios operan solo dos trenes diarios –hoy suspendidos por el COVID– que tardan unos 140 minutos en viajar de Vigo a Oporto. El potencial del eje ha despertado incluso el interés del sector empresarial, que antes de la pandemia había movido ficha para activar un servicio privado entre A Coruña y Oporto. También el del propio Ejecutivo luso, que ha reconocido en varias ocasiones que su prioridad –por encima del AVE Lisboa-Madrid– es la alta velocidad con Vigo.
Extraído de esta noticia:
Un mapa que muestra la densidad del área urbana de la eurorregión Galicia-Norte de portugal.
Nadie discute la necesidad del corredor Mediterráneo, pero viendo el mapa ¿por qué sorprende que se quiera hacer el corredor Atlántico? y lo que es más importante, ¿quién puede dudar de que Portugal no le interese este corredor sobre cualquier otra conexión ferroviaria? Si es puro sentido común.