Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).
Hace unas semanas el programa Charlemos volvió a la vida después de un largo tiempo de descanso. Nuestra ilusión de que se mantenga en pie se cumplió gracias a la colaboración del catedrático en Arqueología Desiderio Vaquerizo Gil que atendió nuestra llamada y acudió a conocer el estudio Adri Velarde.
En esta ocasión el patrimonio de nuestra ciudad fue el eje central de la charla y por supuesto su libro “Córdoba romana: La ciudad oculta”.
Según lo que cuenta en la entrevista gracias a un mecenas se va a retomar la iniciativa Arqueología Somos Todos, además el año que viene se va a poner en valor el pasado romano de la ciudad, tomando como base su obra Córdoba romana; La ciudad oculta (Arte y patrimonio) : Desiderio Vaquerizo: Amazon.es: Libros
Le apena profundamente que apenas se haya puesto en valor el pasado romano de esta ciudad, en comparación con Mérida o Tarragona, con muchos menos habitantes y en cierto modo menos importantes que la capital de la bética.
Ya ni se atreven a dar fecha para su apertura Pero bueno, el desmontaje de la grúa ya es señal de que han avanzado. Hace poco pasé por allí y las pasarelas y barandillas están prácticamente acabadas. Me sigue pareciendo un despropósito de actuación, pero bueno. Lo que no entiendo es que sigan teniendo los restos de la muralla cubiertos de hierba y jaramagos, cuando es de lo poco original que queda ahí…
Una calamidad de proyecto. También es verdad que ha habido mala suerte con las empresas que han elegido. Esperemos ver ya ese monumento sin obras ni grúas.
Es una broma pesada esto.
Madre mía
Hoy el alcalde ha subido a su cuenta de Instagram la prueba de iluminación del templo. Me sigue pareciendo un resultado bastante cuestionable
Ya podrían limpiar de Jaramagos el templo, al menos. Y la iluminación ni lo comento porque parece una broma.
Empieza la obra de puesta en valor de los Baños Árabes de San Pedro
Y si todavía fuera a ser como se muestra en la infografía, ni tan mal… pero en algún momento modificaron el proyecto para añadir varias cosas que no entiendo, la verdad.
El reborde metálico que rodea toda la plataforma me parece horrible y completamente fuera de lugar
El material que han elegido para el suelo, el saliente de la plataforma y los dos muritos justo donde acaban las columnas, me parece todo horroroso. Nada de lo que señalo estaba en la infografía original, y sinceramente no entiendo el propósito de añadir todos estos elementos más allá de hacer la intervención más agresiva de lo que ya era.
Las imágenes se las he tomado prestadas a ABC Córdoba.
Aleluya
Menuda intervención, han desfigurado la ruina. Y la escalera de granito ya…
Pero en fin, esto es lo que en nuestro país se considera respeto al patrimonio.
Qué horror de intervención, no sé ni qué opinar sigo pensando que todas las modificaciones del proyecto original lo empeoran aún más.
Aquí os dejo varias imágenes comparativas entre los renders del proyecto del Templo Romano y el resultado final, ya que justo hoy se ha abierto al público.
Si me convencía poco el render…
Se han cargado el monumento.
Según lo que entiendo por la noticia, el Jardín Alto del Alcázar pasará a integrarse a la explanada frente al antiguo acceso del edificio, ¿no?