Ya, es que se ha vuelto complicado lo de estar informado sin tener que pagar peaje. Y eso que aún así, te siguen friendo a publicidad.
Precisamente al ver las fotos también he recordado el Puerta de Hierro, absurdamente abandonado desde hace ¿15 años? ¿Hay algo previsto a corto plazo para evitar que se venga abajo?
Más o menos lo que vienen a ser los boxes de muchos hospitales en toda España.
Será el primer centro público a nivel mundial que estará especializado en ELA:
Buen reportaje. Gracias.
Si, pero es lo que yo expliqué antes. En los hospitales actuales, con la normativa actual, se permite y de hecho se pide que ciertas zonas no tengan luz o ventilación natural. En una sala de boxes de urgencia puede haber personas con patologías que requieran cierto aislamiento, y no solo a nivel infeccioso. Aparte de que en una zona de urgencias se requiere de una mayor red de instalaciones, salidas de gases, etc. y mayor flexibilidad a la hora de poder modificar la distribución en función de las necesidades de puestos. Eso se da por hecho en el modelo actual y en cualquiera que se proponga. Pero de lo que se está hablando es del cambio en las condiciones que deben tener las habitaciones de hospitalización, que si se aprueba lo que propone ese borrador, podrán ser como lo que hay ahora a modo general en el Zendal, una continuidad de espacios, modo ‘superboxes’ o cabinas interiores sin luz. La deshumanización de la sanidad, llamo yo a eso. Otro punto polémico es la disminución del ratio de personal de enfermería por unidad. Ahora mismo está en 45 camas como máximo por control de enfermería en planta. No estoy seguro de qué es lo que quieren hacer, porque no he leído esa parte del borrador, pero sí han apuntado que esa es otra de las modificaciones. Si ahora mismo ya hay problemas a nivel de atención de enfermería en ciertos hospitales (conozco el caso del Marañón) con ese cambio, puede ser un desastre. No sé muy bien que se pretende con todo esto, pero parece más una modificación basada en temas políticos y de gestión de recursos, que en cuestiones sanitarias.
Por no mencionar el nimio detalle de que un paciente pasa horas en un box de urgencias, y puede pasar semanas en una habitación de planta. Vamos, que todo el mundo entiende la diferencia entre un box y una habitación.
AMYTS simula que la reunión con Escudero es una toma de contacto mientras el resto de sindicatos reconoce que el gobierno de la Comunidad de Madrid está abierto a negociar las condiciones económicas.
Pese a que algunos piensan que está mal pagada, la sanidad pública madrileña es una de las mejores del mundo y es mejor cada día:
Es que la Organización Nacional de Transplantes sí que es una de las mejores del mundo, si no la mejor. Algo de lo que todos los españoles podemos sentirnos muy orgullosos. Algo que debemos agradecer siempre a su fundador Rafael Matesanz, siendo ministro Julián García Vargas. Curioso que el tweet no la mencione.
Y sí, los profesionales de los hospitales madrileños son la leche.
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha obtenido por primera vez en España tejido perinatal para trasplante tras un fallecimiento fetal intraparto. El hito médico se ha logrado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón con la donación de las válvulas cardíacas para ayudar a otro bebé con una cardiopatía. Esta acción solidaria se ha producido a petición de los padres, que han estado acompañados y asesorados por un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios durante todo el proceso.
El nuevo Hospital 12 de Octubre abrirá sus puertas a principios de 2024.
Las habitaciones son compartidas o individuales ?.
Normalmente son para dos personas.
Por espacio, son para dos personas. Pero por nivel de ocupación, puede darse el caso de que sólo haya una.
Mucho me temo que en el Doce de Octubre, serán dos personas por habitación.
Gracias
Como decía hace unos días, todo lo que se recoge en los medios sobre estas negociaciones para la mejora de la atención, las listas de espera, los recursos públicos, la calidad asistencial, blablabla, sigue siendo simple y llanamente cuánto más van a cobrar por trabajar menos horas a la semana.
Con la reforma completa o parcial de los grandes hospitales de Madrid como el 12 de Octubre o La Paz, culminará el proceso de modernización de la Sanidad pública empezado en 2004 en la Comunidad de Madrid.
13 HOSPITALES PÚBLICOS NUEVOS DESDE 2004
-Fuenlabrada
-Infanta Elena
-Henares
-Infanta Sofía
-Infanta Cristina
-Tajo
-Sureste
-Infanta Leonor
-Puerta de Hierro
-Torrejón
-Rey Juan Carlos
-Villalba
-Enfermera Isabel Zendal
Proceso al que todavía faltaría por sumar el último de los hospitales, en la Sierra Norte de Madrid, en Lozoyuela.