Comunidad de Madrid: Sanidad

Ese es el problema, que es una manifestación contra Ayuso. Un mitin político, no tiene nada que ver con la sanidad, que solo se vilipendia con motivos políticos.

Madrid es la 3ª CCAA de España con menores listas de esperas, y también de las más eficientes. El gasto en sanidad por habitante no para de subir desde hace más de 10 años. El problema es que para algunos nada está bien, si se centraliza en hospitales grandes (Madrid es un lugar muy denso) porque se centraliza, si se descentraliza y se abren centenares de centros las 24h se busca la excusa siguiente.

Se está usando la sanidad para hacer política. Los que nos dedicamos al sector inmobiliario lo sabemos muy bien.

3 Me gusta

Pues menos mal, hace un mes me daban (como ya he comentado) cita para el neumologo en JULIO 2023, o me mandaban a la otra punta de la COMUNIDAD DE MADRID para ser un poco antes y como yo un huevo de casos, mi tío, mi padre 9 meses para una prueba importante y suma y sigue.
Que triste que se defienda lo indefendible.

3 Me gusta

En parte tienes razón pero yo lo formularía de otra manera:

“La política se adhiere a las causas ciudadanas para sus propios intereses”

Y aquí hay miles de ejemplos de un lado y de otro, pero de ahí a desacreditar a los profesionales que se quejan, me parece bastante simplón. Y las manifestaciones de los descapotables en Núñez de Balboa? Obviamente PP y Vox las avalaron y les sacaron crédito, pero los que salieron con palos de golf y demás pues sus motivos tendrían, al margen de que Ayuso y otros políticos conservadores les dieran todo su apoyo.

Creo que la Izquierda institucional en Madrid es un cero a la izquierda como para movilizar a 200K personas.

2 Me gusta

En este tipo de gráficas, o cuando nos quejamos de las esperas en urgencias, o la falta de personal, o la falta de camas por número de habitantes, o… ¿tenemos en cuenta ESTO?:

Es algo que veo diariamente, ambulancias del SESCAM yendo y viniendo por la A2 y la A3, con destino y origen los hospitales madrileños (la foto es de la Princesa, hace un par de días).

3 Me gusta

Un vecino mío de cuando yo vivía en la Sagra, al tener que ser ingresado, lo llevaron al… hospital Ramón y Cajal de Madrid, en una ambulancia del SESCAM como la de la foto. Cuando iba a trabajar por la autovía A5 era común ver ambulancias del servicio extremeño de salud ir a la zona de Móstoles / Alcorcón.

2 Me gusta

No sabes si son profesionales o gente con una bata blanca de Amazon. Es lo que pasa cuando se politizan cosas como la sanidad y no se paran de sacar por televisión médicos, que al final siempre resultan ser afiliados de Podemos, o miembros del sindicato de turno. No se pueden politizar las cosas solo cuando interesan.

Al final la cosa es muy simple, tenemos datos. Y los datos, como ha indicado @Bioandroide es que la sanidad de Madrid está entre las 2 o 3 que mejor funcionan en nuestro país. Hasta ahí los hechos. También sabemos el dinero se que invierte, que lleva subiendo casi de manera continua (excepto 2011, que se recupera 1 año después), desde hace 2 décadas. Eso son los hechos. El resto es política.

La cuestión es que lo de las mareas colaba en 2013 al calor del 15M contra unos recortes que nunca existieron (más allá de la caída puntual de 2011 que mencioné antes), y el marketing político que aspiraba a hacer creer a la gente que le iban a cobrar 100€ al entrar al hospital “porque se está privatizando la sanidad” (cuando se estaba privatizando la gestión del edificio, como en los edificios de oficinas). Las mentiras, cuando se acumulan, acaban en descrédito.

Y luego está el tema de la atención primaria, que parece estar en boca de todo el mundo todo el rato. El concepto de atención primaria que tenemos en España viene en parte de los años 80-90, con un momento esplendor en la primera década del siglo. Cuando todo político regional o local quería abrir centros para hacerse la foto y ganar unos cuantos votos. Y así llegamos a tener en algunos casos hasta 4 centros de atención primaria por barrio. Centros que por lo general proveen un servicio de muy baja calidad, con unas urgencias que solo pueden atender no-urgencias, ya que carecen de quirófanos, trauma, etc. y unos médicos de familia que por lo general no pueden hacer su trabajo porque no existen los elementos necesarios para hacer ningún diagnóstico, más allá de derivarte al neurólogo si te duele la cabaza, o al neumólogo si te cuesta respirar. Estos centros son necesarios en lugares como Castilla y León, por la baja densidad de la población. En Madrid, con 6 millones y pico de habitantes, 5.5 de los cuales se concentran en un área urbana conectada por metros, bus, tren, etc. lo eficiente es poner 5 hospitales grandes, reforzarlos y todo el mundo más o menos tendrá un centro a 20 minutos en transporte público. Hacia aquí es hacia donde ha ido la sanidad madrileña en los últimos años. Y hacia aquí va toda la sanidad Europea, e irá toda la sanidad española más pronto que tarde ¿Por qué? Pues porque los baby-boomers se hacen mayores, y nos llega un tsunami sanitario.

Al final, el asunto central es que vivimos en un mundo de recursos limitados, recursos humanos, financieros, físicos y técnicos. Tenemos que utilizar estos recursos de tal manera, que se maximice el bien que hacen.

4 Me gusta

Comparto esta foto espectacular de Madrid hoy.

5 Me gusta

Totalmente de acuerdo, salvo casos excepcionales, los partidos políticos y sus voceros no moverían un dedo por algo en lo que saben no van a conseguir ni un voto. Pero si saben que pueden rascar algo van a meterse de lleno al 100%

Claro que siguiendo tu última frase, es que…no se puede ser más torpe (ella o el community manager que le lleve las rrss):

https://twitter.com/Monica_Garcia_G/status/1591770068152889345?s=20&t=LN4o8bExzHmtNF8az5PNmw

Otros ejemplos de “aprovechategui”

La Ministra de Sanidad del Gobierno de España, Carolina Darias:

https://twitter.com/naroh/status/1591849503308804097?s=20&t=LN4o8bExzHmtNF8az5PNmw

Y esta, que parece de segunda o tercera fila pero es un canteo:

https://twitter.com/AleJacintoUrang/status/1591771820948078592?s=20&t=LN4o8bExzHmtNF8az5PNmw

Algunos ejemplos de “interés político mío”.

De cualquier manera, aunque la torpeza de la oposición (o parte de ella) lo ponga más sencillo, Ayuso y su equipo harían bien en tomarse con calma todo esto antes de soltar un: la izquierda y los comunistas o similar. La torpeza y el hacer política barata puede dar los frutos no deseados (oposición) pero obviar un problema o al menos un problema que es percibido por parte de tus ciudadanos (incluso algunos votantes o potenciales votantes), también. En mi opinión.

3 Me gusta

No discutamos tampoco. Los que hacen de esto un tema político son los partidos (en este caso sobre todo Mónica García) y los medios de comunicación contrarios al PP. Más allá de eso está el asunto de la sanidad, y seguro que las reivindicaciones las firmarían votantes de todos los partidos.
Yo lo que haría, si estas campañas me parecieran mal, sería apagar la TV (que es lo que hago) y no hacer caso a la información basura, es decir, la que no habla estrictamente de sanidad. Y luego, como han dicho ya, que cada uno vote lo que quiera.

Estoy viendo las últimas capturas de cita en AP y me parece tan surrealista que me cuesta hasta creerlo. En mi vida he vivido algo parecido, no sé por qué hay estas diferencias. Yo sí lo pido por Internet tengo para mañana, pero es que estoy seguro que si voy mañana sin cita por algo rápido me la dan, como he tenido que hacer alguna vez. Es que jamás he tenido ningún problema.
No lo entiendo…

2 Me gusta

Por eso os preguntaba si viváis en un barrio bien o pobre, tal como aseguraba ese artículo que postearon antes. Por esas diferencias entre unos usuarios y otros.

Pues así está la cosa, yo antes pedía cita y tenía para el día siguiente, como ya he comentado, la última vez que fuí tuve que esperar tres semanas, y esta tarde me he metido y me dan para 10 días, increíble pero real, la vuelvo a subir:

4 Me gusta

Pero ese artículo es muy tendencioso, no creo que tenga solo que ver con la renta. Obviamente si eso lo leen muchas personas de barrios obreros se enfadarán porque se les está diciendo que se les discrimina por razón de renta, pero hay que analizar otras variables, como la densidad de población.

3 Me gusta

Tratándose de ese medio, ya lo intuía que podía venir por ahí. El clásico populismo de “pobres vs ricos” que siempre funciona.

Pero al menos ya que teníamos ejemplos de foreros…para ver si podía haber algo de verdad en ello.

1 me gusta

Siento decirte que creo que desconoces completamente cual es la labor de la atención primaria y cómo de importante es su sostén y su mejora.

1 me gusta

A mí me entristece la esterilidad de este debate. Creo que ser el campo de batalla mediático para los partidos políticos de España crispan mucho la sociedad madrileña, hasta tal punto que se hace muy difícil llegar a acuerdos, o diagnosticar problemas o carencias de manera conjunta.

Madrid fue la región europea con mayor exceso de muertes.
No es ninguna novedad que hay barrios del tamaño de capitales de provincia sin centros médicos.
Ahora se está apostando por el reconocimiento médico por webcam (!!?).

Dentro de los distintos enfoques (uno que persigue una mayor colaboración publico-privada, otro que persigue un protagonismo de la privada) deberíamos ser capaces de reconocer problemas, aunque las soluciones sean distintas.

8 Me gusta

Pues precisamente es una manifestación de esas en las que hay varias cabeceras, cada una con su bandera.

1 me gusta

Me hacen gracia los ayusers de este foro, diciendo que la sanidad pública madrileña es estupenda, y que nuestro problema es que odiamos a Ayuso.

Por recordar:

  • las urgencias extrahospitalarias han estado 2,5 años cerradas!! Un servicio totalmente necesario, donde se lleva a niños con fiebre un sábado por la noche porque no pueden esperar a que les receten un antibiótico el lunes, donde vas cuando te has cortado mientras cocinabas y te ponen unos puntos, donde vas cuando tienes una reacción alérgica fuerte y te ponen un Urbason… ¡Estas urgencias han estado cerradas 2 años y medio!!! Es injustificable.

  • Y cuando por fin, 2 años y medio después, reabren las urgencias extrahospitalarias, resulta que en la mitad de los centros solo hay médico por videollamada!!! ¿¿Pero qué??? A ver, una consulta médica por videollamada está bien cuando estás en casa y necesitas preguntar una duda a un médico, o para que te den unos resultados de unas pruebas… ¿¿Pero para una URGENCIA?? ¿¿Cómo te va a atender un médico por videollamada en una URGENCIA?? Esto es nefasto para los pacientes pero también para los propios sanitarios, porque se la juegan si no diagnostican bien a un paciente a través de Zoom. De hecho, ya he oído que varios médicos han dimitido porque se niegan a trabajar en estas condiciones. Porque se la juegan.

  • Y no olvidemos las privatizaciones! Esto ya viene de lejos, de Aguirre, pero sigue siendo un objetivo a largo plazo del PP de Madrid. En Madrid hay actualmente dos tipos de privatizaciones:

  1. El primero y más evidente son los varios hospitales gestionados íntegramente por empresas privadas. Estas empresas privadas no son pequeños empresarios, ni emprendedores, ni entidades sin ánimo de lucro. No. Son multinacionales cuyos propietarios son fondos de inversión, cuyo único objetivo es el beneficio económico, y cuanto más mejor. A estas empresas se les ha cedido la gestión de varios hospitales madrileños en unas condiciones muy ventajosas, en un negocio en el que no tienen ningún riesgo y sí beneficios garantizados (un poco en contra de los principios del capitalismo ¿no?). Nadie vigila si los tratamientos y operaciones que prescriben a sus pacientes son los necesarios desde un punto de vista médico o si son los más rentables para su cuenta anual.

  2. Y segundo. La otra privatización que hay en Madrid son las derivaciones a hospitales privados desde la pública, para pruebas y operaciones. ¿Cómo es posible que habiendo construido nada más y nada menos que 12 nuevos hospitales, sigamos “necesitando” recurrir a derivaciones a la privada? ¿Y cómo es posible que haya alas/bloques/plantas vacías en hospitales públicos mientras se derivan pacientes a la privada? Es una estafa al erario público.

Así que dejad ya de decir que “la izquierda” no se qué, que la sanidad madrileña maravilla, que nos mueve el odio, que estamos politizados… Se está gestionando en contra de la gente y a favor de las empresas de la sanidad privada. Y quien no lo vea está ciego.

12 Me gusta

Entre los defensores de la teoría Norte-Sur, se suele omitir que en el sur hay multitud de hospitales y en el norte, no hay nada de San Sebastián de los Reyes para arriba.

2 Me gusta

Esto, que de nuevo se vuelve a traer a coalición en el hilo, estaría bien no sacarlo gratuitamente. Sí queda muy potente, pero las circunstancias excepcionales de la pandemia (en especial fue la primera ola, el primer golpe) y las diferentes afectaciones según territorios (difíciles de medir o explicar las razones), no sirven mucho más que para hacer bulto.

1 me gusta

Creo que a nivel urbanístico sucede lo mismo. He seguido muy de cerca la política urbanística de algunas ciudades alemanas.

Políticos conservadores llegando a pactos con Verdes o con Die Linke con tal de que se llegara a un proyecto sólido.

Incluso hay gobiernos municipales tipo Ciudadanos+Ecologistas en Acción+PSOE que consiguen llevar a cabo ambiciosas agendas políticas.

Aquí, puede que en Madrid de manera particular, se estila muchísimo el “estás conmigo o estás contra mí”. Supone pegarse un tiro en la rodilla.

5 Me gusta