Comparas un reguero de orina con el Amazonas. La escala es importante.
Parece que se han topado con la realidad y la escala ha cambiado notablemente.
Ya que habláis de The Line os adjunto este vídeo en el que un arquitecto analiza el proyecto y plantea cuáles son las diferentes problemáticas que podría tener. Creo que no ha sido puesto antes, si es así, perdón.
Me quedo con lo divertido que va a ser vivir en una ciudad estrecha, sin ventilación, sin luz solar y a más de 40º.
Y también con los problemas de transporte (en el momento en esa única vía de transporte para en teoría 9 millones de habitantes ocurra algún imprevisto, avería o lo que fuera, lo llevan claro), bombeo de agua de un lado a otro, sistema de alcantarillado etc.
En cuanto a los renders, parecen las ideas iniciales que desecharon los desarrolladores del Cyberpunk.
Luego está el tema del impacto ambiental. Aunque el megalómano nacido en cuna de oro (literalmente) que maneja el país a base del enorme talonario que costea sus paranoias adopte el discurso del ecowashing más ridículo, esta ciudad es todo lo contrario a la sostenibilidad.
¿Cómo harán para bombear el agua desde las plantas desalinizadoras de la costa hasta la otra punta de la ciudad? Gastando una cantidad ingente de energía.
¿Cuánto material necesitarán para construirla? Muchísimo, con un impacto ambiental enorme, y todo para un proyecto innecesario y que todavía no se sabe si acabará siendo una cáscara vacía.
¿Cómo evitarán que por culpa de la falta de ventilación y viento ese agujero no se convierta en un horno? Enchufando aires acondicionados cada dos por tres.
¿Cómo harán para que la base pueda disponer de luz si debido a su estrechez el sol no podrá pasar? Iluminando todo permanentemente con bombillas, por muy de bajo coste que sean.
¿Cómo harán para mantener todas las plantas que quieren meter? Van a tener que forrar la costa de plantas desalinizadoras (que luego a ver qué hacen con la sal sobrante del proceso) y lo de la fotosíntesis ya tal, Alá no dijo nada sobre eso así que se la pela.
¿Cómo harán para no destrozar el ecosistema de la zona? No harán nada. Habrá qué ver que ocurre con los vientos y los movimientos de la arena y la tierra entre los dos lados. Tendrán que estar todo el día recogiendo los cadáveres de las aves que se estrellen contra los muros. Veremos qué ocurre con la fauna y la flora y si no ocurren extinciones de algunas especies. Los únicos animales que importan son las figuras de origami que puedan hacer con billetes de 100$.
Lo de las tribus Howeitat a las que han desplazado (y cuando han protestado, los han asesinado) a nadie le importa un carajo. Total, los únicos que interesan de ese país son la tribu de los Saud que controlan el gobierno y el petróleo y como mucho, los esclavos asiáticos y africanos que tienen como sirvientes.
Así podríamos seguir un rato.
Este proyecto no tiene sentido desde cualquier punto de vista. Si alguien lo defiende necesita comer unos bollycaos porque lleva un colocón de campeonato.
Completamente de acuerdo. Quieren satisfacer una demanda que no existe con un proyecto sobre dimensionado en cualquier caso, en un lugar extremadamente complicado y limitante, con una propuesta super compleja y aleatoria.
En su día pensaba que en una situación post-hidrocarburos algunas ciudades de las petro-monarquías conseguirían mantener su atractivo. Cada vez tengo claro que ninguna de esas ciudades estará en el reino de los saud.
Los proyectos más absolutamente chorras, más absolutamente caros y más innecesarios de toda la península. Por comparación son Dubái, Doha o Abu Dhabi opciones mucho más razonables y atractivas, han desarrollado cierto tejido industrial, cultural, logístico y empresarial. Además de que se respira un ambiente más liberal y cosmopolita, que en esa región del mundo es bastante atractivo e inusual.
Me jode porque con la de dinero que van a gastar podrían materializar un montón de cosas estupendas y viables. Pero el gobierno es absolutamente incapaz e incompetente, no quiero saber la de tramas corruptas que deben tener en marcha.
También me jode que la línea de todos los proyectos en Arabia es “complejo de lujo para occidentales”. ¿No hay grandes proyectos de vivienda asequible para currelas?¿No hay proyectos industriales viables y serios?¿O de grandes equipamientos?
Al minuto de que se cierre el grifo del petróleo Arabia Saudí colapsa, con sus inservibles e inútiles proyectos.
Un impulso para la torre de un kilómetro de alto, olvidada desde 2018
La caída en desgracia de su promotor, víctima de las intrigas de la política, paró las obras a los 317 metros. Ahora, el proyecto recibe financiación estatal
Fuente: Un impulso para la torre de un kilómetro de alto, olvidada desde 2018 | Cultura
Expertos de la ONU denunciaron ejecuciones relacionadas con Neom.
pa que?
Si el Burj Kalifa esta medio vacío
Pues igual que la mitad de los proyectos que hacen, porque les sale de los
jajajaja
Era una pregunta retorica pero bueno, admito tu respuesta
“ecoturismo”.
URB presenta ‘dubai arrecifes’, un laboratorio viviente flotante para la restauración marina y el ecoturismo
Considerado el proyecto de restauración de océanos más grande del mundo, ‘Dubai Reefs’ es un nuevo proyecto a gran escala que será completado en la ciudad emiratí por el desarrollador de Net-Zero URB. Esta comunidad flotante sostenible para la investigación marina , la regeneración y el ecoturismo generará más de 30.000 puestos de trabajo en una economía verde; incluye instalaciones residenciales, hoteleras, minoristas, educativas y de investigación.
Fuente: URB unveils ‘dubai reefs’, a marine restoration + ecotourism lab
Un poco de concreción… aunque yo hay veo dos proyectos distintos.
Solo construir las secciones de las maquetas con fidelidad costaría varios miles de millones… pero 100 km…
Veo que de verdad siguen con la idea de desafiar la gravedad, no entiendo nada del proyecto, ni la ciudad lineal de 500km ni el relleno de esta que parece sacado de un diorama de alguna peli de ciencia ficción.
El arquitecto de The Line, Peter Cook, cuestiona la edificabilidad de la ciudad del desierto saudí
Peter Cook ha cuestionado la edificabilidad del desarrollo de la ‘ciudad inteligente’ NEOM de Arabia Saudita, The Line, el controvertido proyecto desértico de 170 km en el que está contratado para trabajar.
El hombre de 86 años estaba hablando como parte de un evento en la exposición NEOM en Venecia el sábado (20 de mayo) cuando describió la ciudad lineal del desierto, que ya está en construcción, como un “absurdo asombroso”, y agregó que el esquema La altura propuesta de 500 m era ‘estúpida’.
Cuando el moderador del evento, Antoni Vives, director de planificación urbana de NEOM, le preguntó si el proyecto, el esquema insignia dentro del desarrollo más amplio de NEOM, “lo lograría o no”, Cook respondió: “Voy a dar una respuesta muy inglesa”. , es una posibilidad interesante. Sabes, creo que [ellos] terminarán un poco.
“Y luego pienso, voy a hablar honestamente ahora, siempre y cuando no me interrumpan, creo que más de 500 m [de altura] es un poco estúpido e irrazonable y todos nuestros amigos ingenieros te lo dirán”. '.
Fuente: The Line architect Peter Cook questions Saudi desert city’s buildability
Palabras del mismo arquitecto