Es que además puede salir directamente rentable, ¿no era el tramo Málaga-Fuengirola el que más usuarios tenía, de toda España, en verano?
¡Imagina hasta Marbella!
Es que además puede salir directamente rentable, ¿no era el tramo Málaga-Fuengirola el que más usuarios tenía, de toda España, en verano?
¡Imagina hasta Marbella!
Desde luego, hay una infrautilización del cercanías flagrante.
De Marbella a Corredor Mediterráneo: Las grandes ciudades españolas sin tren
El carácter radial de la red ferroviaria española muestra sus carencias cuando se expande hacia el litoral, dejando sin cubrir grandes ciudades y municipios turísticos con amplios movimientos de población.
Marbella, la ciudad más grande de la península sin tren pese a tener censados a 147.958 residentes en 2021.
Otras localidades de este eje estratégico para las mercancías, ya que forman parte del camino estratégico hacia Algeciras y África son Mijas (86.744 hab) o Estepona (71.925 hab). Al oeste de la provincia también se sitúan Vélez-Málaga (82.967 hab) o Rincón de la Victoria, que ronda los 50.000 habitantes y tampoco tienen servicio ferroviario. Todas ellas suman más de 439.000 residentes, una cuarta parte de la población de Málaga y que generan grandes flujos de viajeros que desembocan en una autovía, la A-7, que sufre problemas de accidentes y tráfico denso de forma diaria.
Fuente: Las grandes ciudades españolas sin tren y que seguirán sin tenerlo muchos años
Expertos de la recién creada Plataforma por las Infraestructuras de Málaga proponen llevar el cercanías al PTA y al barrio de Santa Rosalía - Maqueda.
Nuevas relaciones OSP en la Ley de PGE de 2023. Publicados los Presupuestos para 2023 en el BOE.
Disposición adicional centésima novena. Servicios ferroviarios de proximidad y autorización para la implantación de experiencias piloto.
Uno. Se entiende por servicios ferroviarios de proximidad aquellos con frecuencias intermedias entre los servicios de cercanías y los servicios de media distancia, cuya funcionalidad es dar respuesta a las necesidades de movilidad cotidiana, en las zonas en las que ésta exista. Reglamentariamente se podrán establecer las condiciones que deban cumplirse para poder implantar este tipo de servicios.
Dos. Durante un plazo de tres años desde la entrada en vigor de esta ley, que será ampliable por Acuerdo de Consejo de Ministros, quedan sometidas a obligaciones de servicio público como servicios ferroviarios de proximidad las siguientes relaciones ferroviarias:
a. Palma del Río y Villa del Río.
b. Illescas y Fuenlabrada/Humanes.
c. Málaga-El Chorro-Caminito del Rey.
d. Murcia-Cartagena.
e. Medina del Campo-Valladolid-Palencia.
Fuente: https://boe.es/boe/dias/2022/12/24/pdfs/BOE-A-2022-22128.pdf
La Junta rescata el proyecto del tren litoral para unir Algeciras con Málaga con fondos europeos
La administración regional solicita su inclusión en el paquete Next Generation con una partida de 2.000 millones de euros
El Gobierno de España ha pedido a las comunidades autónomas que remitan propuestas que encajen con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Como respuesta, la Consejería de Economía ha enviado 241 iniciativas que podrían llevarse a cabo en Andalucía y que suman 43.233 millones de euros de inversión repartidos en todas las provincias.
Además de la unión ferroviaria entre Cádiz y Málaga, en la solicitud de la Junta también se encuentra el desarrollo del proyecto del Bus Rapid Transit para unir las localidades del arco de la bahía de Algeciras. Para esta otra iniciativa la demanda de financiación comunitaria alcanza los 189 millones de euros.
Fuente: La Junta rescata el proyecto del tren litoral para unir Algeciras con Málaga con fondos europeos
No es cercanías pero casi…
El AVE llegará al centro de Antequera la semana próxima
El Gobierno prevé inaugurar la nueva estación de AVE de Antequera “en unos días”, que conectará Málaga y Antequera en 30 minutos - Renfe está ajustando los horarios y tramos de los trenes
Fuente: El AVE llegará al centro de Antequera la semana próxima - La Opinión de Málaga
No es cercanías pero acabará integrándose en la línea de cercanías. De hecho su alcalde ya lo ha pedido:
Pues ya llegó:
Los nuevos trenes diarios que conectarán Málaga y Antequera, en marcha desde este miércoles
Un total de 22 trenes harán parada cada día en la nueva estación Antequera Ciudad-Alta Velocidad
El Caminito del Rey quedará conectado por Cercanías a partir del lunes 20 de marzo
La ampliación de la línea C2 hasta El Chorro entra en servicio para formentar el turismo en el interior y frenar la despoblación
Por cierto, ya que se ha hablado de Cercanías en otro hilo: ¿veríais posible que se cofinanciara la línea litoral?
¿Que la pagaran conjuntamente con adif Ayuntamientos, Diputación y sectores privados (comercios, turismo, inmobiliarias…) interesados?
Sé que en el anterior foro se puso de ejemplo Japón, que contempla operaciones inmobiliarias alrededor de las nuevas estaciones (centros comerciales, edificios de oficinas…) que financian, en parte o completamente, la operación.
Lo del maltrato continuado de Renfe y ADIF (y los políticos de los que dependen) a la provincia de Málaga está llegando demasiado lejos. Lo de la grave avería de hace unas semanas y la feria han sido las gotas que han colmado el vaso. La situación es crítica y el ambiente está más caldeado que nunca en la ciudad, no hay más que pasarse por las redes sociales.
Y lo de que Renfe justifique lo de no ampliar los horarios de la feria diciendo que “no hay demanda” es para meterlos a todos, pero a todos, presos por 20 años. Este vídeo da miedo:
https://twitter.com/AleMontylla/status/1691194983347265536
Y no hablamos de una línea cualquiera, sino de la más rentable de toda España!
Lleva unos días circulando por Twitter este vídeo que propone tanto la mejora de la actual C1 de Málaga como la creación de una nueva C3 hasta Marbella. Interesante la propuesta final de trenes directos que solo paren en la estación principal de cada municipio, un sistema que vería interesante para prolongarlo más allá de la provincia de Málaga, con vistas a Algeciras principalmente (aunque más como MD que como Cercanías).
Este vídeo también es interesante. Por lo visto hay discrepancias entre administraciones en si debe ser una línea de cercanías, una de MD, o una de alta velocidad.
Alta velocidad me parece una burrada… Lo malo de este caso es que si se hubiera hecho hace 20 o 30 años hubiera sido mucho más fácil, incluso hasta cierto punto autofinanciable mediante mediante operaciones inmobiliarias, pero hoy… Está todo urbanizado.
Parece que sí o sí tendrá que ser una cara línea de Cercanías, subterránea en gran parte.
Os dejo enlace al informe de la CNMC sobre incremento de oferta y demanda de viajeros por tren, entre ellos los principales núcleos de cercanías:
En la página 53 podemos ver este cuadro, donde se demuestra que el núcleo de Málaga es de lejos el más saturado de la red española:
Yo creo que hasta Marbella no lo sería tanto, recordemos que tiene 150.000 habitantes y un turismo bestial, la mayor parte internacional y que entra desde el aeropuerto. El problema que yo le veo que la AV sería más factible por el interior (Alhaurines, Coín) que por la costa (no hay espacio).
El AVE serviría para dar servicio principalmente a los turistas, dudo mucho que alguien de Marbella pague el billete de AVE para ir de Marbella a Málaga. Mientras que el Cercanías serviría tanto para el turista como para los habitantes de la zona.
Igual que nadie lo paga para ir de Antequera o Puente Genil a Málaga, y ahí están. Un AVE Madrid - Aeropuerto (el cuarto de España, ojo) - Marbella en otro país no habría duda alguna de su éxito y ya estaría hecho. Bueno, no hay que irse a otro país, sino a otras comunidades.
Se nota que Málaga capital se ha quedado pequeña.