Cercanías de Madrid

La estación fantasma de O’Donnell: 30 años de lucha por un Cercanías que no llega
Sólo trenes mercancías pasan por las vías que atraviesan el barrio de Rejas. Los dos autobuses que conectan el área con otras zonas de Madrid son insuficientes, según los vecinos

La estación de O’Donnell son unas vías inhabitadas por los vecinos del barrio de Rejas del distrito de San Blas - Canillejas. Un vehículo de Renfe se desliza por el carril y Mari Carmen Sánchez, quien lleva más de 50 años a la espera de poder usar la estación, explica que solo llevan mercancía. “A veces parece que pitan para darnos rabia”, describe la mujer de 75 años. Para ella y los otros 17.000 habitantes la única opción de transporte público es el autobús.

Fuente: La estación fantasma de O'Donnell: 30 años de lucha por un Cercanías que no llega

9 Me gusta

¿Cómo es eso de vías inhabitadas? ¿Hay vías habitadas?

1 me gusta

He pasado muchos años en esa zona por tener familiares ahí, la situación es desesperante porque el crecimiento del barrio ha “estallado” ya dos veces: cuando se abrió el centro comercial y cuando se mudó el Atlético al Wanda. Además hay que sumarle el nuevo instituto y varias promociones residenciales.

Todo absorbido por una sola línea de bus, el 77, que han reforzado ligeramente con el 167, pero no en todo el recorrido. Con informes favorables para la apertura de la estación y presiones del Atlético ¿cuál es la excusa para no abrir el cercanías? Cuando hay partido, colocan un servicio especial de buses y se llena todo de agentes de tráfico para evitar el colapso.
Así que la situación es de sobra conocida, aunque en el artículo ni se mencionen respuestas por parte de las administraciones.

10 Me gusta

Responder a eso sería meternos en líos políticos y se reportarían los mensajes.

1 me gusta

La noticia también ha llegado a Telemadrid

7 Me gusta

Artículo sobre la estación de Imperial. La verdad es que estos retrasos de décadas son desesperantes:

7 Me gusta

Hay estaciones de cercanias que mas bien son apeaderos. La de Getafe Industrial es bastante lamentable, con unas escaleras en andamiaje para la vuelta a Madrid que telita.

Esta estacion digamos que esta en la puerta Norte de Airbus. Y 1 km y medio a ojo de buen cubero mas al sur esta la puerta Sur.

En algun momento se escucho que habia prevista una estacion ahi abajo. Viene a ser sino me equivoco a la altura de la calle Eratostenes o algo asi, lo habiais oido??

Otra cosa es la diferencia de frecuencias entre C3 y C4. Por cada uno de C3 te pasan 3 o 4 de C4. Tanta gente vive en la otra linea?

5 Me gusta

Seguramente cualquier otro forero sabrá responderte mejor que yo, pero si no me equivoco por lo que he leído en tuiter, especialmente de los aficionados al tren, el problema de la diferencia de frecuencias entre la C3 y la C4 radica en la “Bifurcación Planetario” donde convergen las vías dobles de cada linea en un solo par de vías, creo que también tiene mucho que ver la falta de vías en Atocha, que se supone se solucionará pronto con la reforma que se tiene planeada. Así mismo como la falta de ERTMS Nivel 2 en el túnel de Sol (que creo que a pesar de llevar mas de una década inaugurado el túnel, no lo han terminado de instalar, si esto no es así por favor corregidme)

3 Me gusta

La entrada de Atocha se colapsa la mayoría de mañanas. No da más de sí.
A veces he llegado a tener 4 trenes delante para entrar. Ya me conozco la ubicación de todos los semáforos.

2 Me gusta

En la nueva ampliación de Atocha, que ya debería estar en marcha, ¿se toca algo de Cercanías?

Están esperando a que se reforme el Paseo del Prado.

Espera, ¿o era al revés? ¿o las dos cosas según quién lo diga?

2 Me gusta
4 Me gusta

Algunas fotos tomadas en el apeadero de Getafe Industrial

Podeis ver la plataforma que hace las veces de apeadero, el andamio-escalera, el parasol… y las vistas a la nada, los grafitti y demas.




9 Me gusta

Lamentable… ¿Y lo que habrá costado el contrato? No pasa nada. Se abre una nueva licitación y volvemos a pagar los ciudadanos otra actualización.

Que, por cierto, esta problemática no es exclusiva de las máquinas de Cercanías. Hace un par de días me tuve que sacar un billete de AVE en la web de Renfe y tardé bastante en entender a qué botón y en qué orden había que darle para que se seleccionaran los trenes que quería.

7 Me gusta

La usabilidad en la web de Renfe es nula. No me quiero imaginar lo que puede suponer para personas de avanzada edad comprar billetes en ese infierno; si lo llegan a conseguir.

4 Me gusta

Es un diseño que va a durar años, así que se debería invertir varios millones de euros en un concurso e invitar a empresas de todo el mundo para ver diferentes propuestas. Pero no, una vez más se contrata a la consultora de turno que mete a unos cuantos juniors y a un senior con los resultados que hemos visto.

3 Me gusta
5 Me gusta

Al final todos han encontrado la misma solución. Con una inflación del 8%, sin subir tarifas y con los costes de combustible y luz que tenemos…

Y ya verás cuando salgan los maquinistas y conductores a pedir que les suban el sueldo porque están perdiendo poder adquisitivo. Aunque no lo digan así por aquello de que parecería que la inflación es culpa del gobierno central y entonces el sindicato temerá perder esas subvenciones que han subido tanto últimamente.

2 Me gusta

Ah y la inflación es culpa del gobierno central? no de la guerra en Ucrania ni de la situación internacional? La influencia que tiene el gobierno de España en toda la zona euro para disparar la inflación en todos los países de la UE es asombrosa.

Entenderemos entonces q el 7,4% de Alemania, el 9% de Bélgica, el 8,8% de Países Bajos o el 11,3% de Grecia son culpa del gobierno español, incluso el 9% de Reino Unido, ya fuera de la UE

3 Me gusta

Entiendo que no es culpa de la guerra de Ucrania, dado que uno de los récords inflacionistas de España se produjo 2 meses antes de la guerra

de hecho, la inflación supera el 3% desde agosto del año pasado. 6 meses antes de la guerra

4 Me gusta