Los berlineses votarán sobre la expropiación de 240.000 casas a fondos con más de 3.000 viviendas
El problema es que aunque el ‘sí’ gane al ‘no, el Senado de Berlín explica que la votación no será vinculante, porque no se somete a votación ningún proyecto de ley concreto, según afirma la propia portavoz de la Autoridad de votaciones de Berlín, Geert Baasen. “Lo que está claro es que el Senado deberá de abordar después este asunto políticamente” , asevera Baasen en unas declaraciones recogidas por ABC .
Pues que bien que se empieza a poner límites a este tipo de situaciones, miles y miles de viviendas a manos de unos pocos. Eso también sube el precio, no solo la falta de oferta. Parece que en España no sucediera nada entre el 98 y el 2008.
China limita muchísimo la capacidad de compra de este tipo de actores (si es que no han prohibido directamente su acción) en las grandes ciudades y tienen de las mayores tasas de vivienda en propiedad en menores de 30.
Muy chulo y bonito… pero un verdadero recipiente disfuncional.
La maldición de Mies van der Rohe: la lucha de Berlín por seis años y 120 millones de libras para arreglar su galería disfuncional y llena de charcos
El maestro del movimiento moderno tenía carta blanca para construir un gran museo. ¿El resultado? Un ícono impresionante que no tiene remedio para exhibir arte. El arquitecto británico David Chipperfield revive su gigantesco trabajo de reparación
Reforma del espacio del Rathaus y el Marx-Engels-Forum
Hasta el 29 de este mes, expuestas las propuestas para la reforma del espacio del Rathaus y el Marx-Engels-Forum.
Berlín vota a favor de la expropiación de 240.000 viviendas
[…] Bajo el título «Expropiar a Deutsche Wohnen & Co», los berlineses pudieron votar ayer en referéndum si los grandes grupos de viviendas con más de 3.000 apartamentos en su cartera y cuya actividad tenga ánimo de lucro deberían ser expropiados. El Senado de Berlín está llamado ahora, según la resolución, a «iniciar todas las medidas» que sean necesarias para la transferencia de bienes inmuebles a la propiedad pública y a redactar y tramitar una ley a tal efecto. Unos 240.000 pisos se verían afectados por el proceso de «socialización», es decir, expropiados contra una compensación y transferidos a una institución de derecho público. Estamos hablando de alrededor del 15% del parque de viviendas de alquiler de Berlín.
Molkenmarkt
Comienza la primera fase para la transformación de este céntrico espacio con un concurso abierto.
Equipos de arquitectos, urbanistas y arquitectos paisajistas están trabajando actualmente en soluciones innovadoras para el nuevo distrito. Las distintas propuestas se presentarán a finales de octubre. Un jurado seleccionará dos de estos diseños presentados los días 29 y 30 y 21 de noviembre para participar en la segunda etapa, un proceso de taller posterior.
Le han dedicado una web específica, para dar a conocer su situación pasada, presente y futura, con los objetivos e intenciones de la reforma: https://molkenmarkt.berlin.de/
Nuevos distritos: Buch - Am Sandhaus
En una zona degradada tras el abandono del hospital local.
Se tiene en cuenta su cercana parada de S-Bahn y que está rodeado de una zona ecológicamente valiosa. El plan es de 2019.
Nuevos distritos: Siemensstadt
Un nuevo distrito en una zona UNESCO.
A finales del XIX Siemens establece un importante complejo de producción en esta zona de Spandau.
Transformación de la zona noroeste
El frente noroeste de la ciudad se transformaré con dos distritos de oficinas “para la tecnología” (Siemensstadt² y TXL-Urban Tech Republic, que era el antiguo aeropuerto de Tegel).
La primera pieza transformadora, el distrito más occidental, Wasserstadt Berlin-Oberhavel. El proyecto empezó a definirse en el 92, sumaría unas 12.700 viviendas y más de 1,2 millones de metros cuadrados para negocios, una ciudad “densamente urbanizada sobre el agua”. La construcción se pospuso hasta finales de 2007.
Centro cardiaco
El Charité de Berlín se convertirá en un metrópolis médica. El campus en Mitte cambiará mucho las próximas décadas “tanto arquitectónicamente como en planificación urbana”.
El gobierno estatal y federal están pagando un total de 400 millones de euros por la construcción, combinado con la esperanza de poder presentar pronto la cardiología más avanzada de Europa. Después de ganar el concurso y el procedimiento de adjudicación, el estudio wörner traxler richter con sede en Fráncfort del Meno, Dresde, Múnich y Basilea, se adjudicó el contrato para el nuevo edificio en agosto de este año.
City West
En 2018 el Departamento de Desarrollo Urbano y Vivienda para la ciudad decide convocar un concurso para sacar adelante la reforma de esta zona estratégica entre Kürfürstendamm y el Tiergarten.
Atención a lo que dicen en la misma web del departamento:
Como una de las dos grandes centralidades, City West es un factor de imagen esencial para el atractivo y la importancia suprarregional de la metrópoli de Berlín.
Der Ku’damm im Herzen Berlins trägt Tower!
City-West está mirando hacia arriba! Hasta tres rascacielos se dispararán en el área de Karstadt. El Ku’damm obtiene estos trillizos del multimillonario austriaco René Benko (41).
El histórico centro comercial berlinés Kaufhaus des Westens (KaDeWe) ha abierto las puertas de la primera fase de su renovación diseñada por OMA. Un vacío concéntrico que abarca seis pisos contiene una serie de escaleras mecánicas revestidas de madera. En la base, un amplio espacio comercial está destinado también a acoger eventos. En el exterior, en la esquina de Tauentzienstrasse y Passauer Strasse se ha incorporado un escaparate de dos pisos de altura.
La firma holandesa OMA es la encargada de remodelar y ampliar estos grandes almacenes inaugurados en 1907. El edificio se convirtió en un símbolo de la reconstrucción de Alemania y de su renacimiento económico tras la II Guerra Mundial. A lo largo del tiempo, ha sido reformado y extendido en varias ocasiones. El concepto del nuevo diseño está basado en la división del espacio único existente en cuatro piezas conectadas entre sí. Con un acceso independiente, cada fragmento está organizado en torno a un vacío central con una escalera escultórica. El objetivo del proyecto es redefinir el modelo de venta establecido al constituir cuatro experiencias comerciales diferentes, adaptándose a la diversidad de clientes. Por otro lado, el edificio será más alto al añadir un volumen compacto de vidrio que ofrecerá espectaculares vistas sobre la capital alemana.
Plan de desarrollo urbano (StEP) Vivir 2030
Para seguir bien la evolución de la ciudad, hay que tenerlo en cuenta. Ante el problema de la falta de vivienda, en 2012 se lanza el plan de vivienda con objetivo 2025.
Dado que las cifras de crecimiento de la ciudad superan las expectativas el plan para 2030 pretende continuar desarrollando las anteriores y añadir nuevas actuaciones.
Leyenda:
Circulo rojo: nuevos barrios
Circulo rosa: continuar desarrollo distritos/asentamientos existentes
Punto naranja: nuevos lugares residenciales a construir que superan las 200 viviendas
Con el plan la ciudad sumaría 200.000 nuevas viviendas de cara a ese horizonte de 2030, concentrados especialmente en 14 nuevos barrios (los círculos rojos).