La firma de Huesca Edra Arquitectura km0, liderada por la arquitecta Àngels Castellarnau, y Josep Bunyesces son los autores de este edificio situado en el parque del Falgar de la localidad barcelonesa de Franqueses del Vallés. El proyecto está compuesto por tres contenedores permeables en los que se distribuyen los diferentes usos de forma reversible: administración, cafetería, aula de naturaleza y el centro de interpretación.
Fábrica Godó i Trias
Luz verde para convertir la fábrica en un centro artístico de nuevos formatos, en Hospitalet. EL proyecto corre a cargo de RCR Arquitects.
Nos situamos en pleno casco antiguo de Sarriá, Barcelona, en una casa entre medianeras, llena de historia, Miquel un señor de 80 años vive solo tras años de convivencia con toda la familia de su mujer. La casa familiar fue adquirida a finales de los ’60 y creció mediante ampliaciones al ritmo que lo hacía la familia. Falta ya de vida, Miquel decide venderla. Los nuevos compradores son una familia de la zona, que valoran las cualidades de un barrio tranquilo y familiar y características constructivas originales del inmueble.
La escuela está en Igualada, una pequeña ciudad en el interior de Cataluña. Tiene un clima un poco más húmedo y frío que las ciudades del litoral. Allí está enterrado Enric Miralles. El río Anoia pasa a su alrededor. Una gran industria textil y de curtiduría se desarrolló en el siglo XIX junto al río, trayendo consigo prosperidad y crecimiento demográfico. Fue desmantelado casi en su totalidad durante la última parte del siglo XX.
MIRADORES DE BIODIVERSIDAD. RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL REC COMTAL POR CARLES ENRICH
En la zona norte de Barcelona, en el barrio de Vallbona, existen los restos de una acequia milenaria parcialmente activa. El Rec Comtal es una de las infraestructuras hidráulicas más importantes en la memoria de la ciudad e irrigó el territorio de la cuenca agrícola del Besós, desde el siglo X hasta la mitad del siglo XX. En la actualidad, el agua del Rec Comtal sigue bajando descubierta como lo hacía siglos atrás, y algunos vecinos la utilizan todavía para regar los huertos.
Vall d’Hebron
No se han compartido los renders de la propuesta ganadora para el nuevo edificio del Vall d’Hebron, por Moranarq & Nakamatsu.
El Hospital Vall d’Hebron concentrará los servicios ambulatorios en un nuevo edificio desde 2026
El centro de salud más grande de Cataluña invertirá 70 millones de euros en el nuevo espacio, que cada año moviliza un millón de visitas
INVERSIÓN DE 80 MILLONES PARA TRANSFORMAR EL EDIFICIO ESTEL EN UN COMPLEJO DE OFICINAS
El Ayuntamiento de Barcelona concede la licencia de obras a los fondos Freo y Bain Capital Credit, que prevén culminar el proyecto a finales de 2024. Tras una década de abandono, el actual esqueleto de hormigón renacerá de la mano del despacho de arquitectura BCA, con 51.000 metros cuadrados de oficinas y “multitud” de terrazas.
El edificio moribundo de la Diagonal que lleva 13 años cerrado revivirá en el 2027
Será la sede del Organismo de Gestión Tributaria de la Diputació de Barcelona
En 2008, trabajadores del Departamento de Acción Social y del Ayuntamiento de Barcelona denunciaron que sufrían dolores de cabeza, fatiga crónica, irritación en el cuello, hipersensibilidad… Males que llegaron a afectar de una forma o una otra la mitad de la plantilla, unas 60 personas, y que se relacionaron con las múltiples patologías que sufría el edificio donde trabajaban, el del número 233 de la avenida Diagonal. La ventilación deficiente y la presencia de determinados materiales propiciaron la aparición de un hongo, el Aspergillus fumigatus .
Yo mismo he llegado a decir que Barcelona está en decadencia. Me retracto. viendo este hilo concluyo que si Barcelona está en decadencia, entonces lo están todas las ciudades españolas. Ni la aclamada Málaga tiene un solo proyecto de este nivel.
Que Barna habrá perdido atractivo frente a Madrid, la crispación política ha sido infumable y hay problemas serios con seguridad y los magrebíes. Pero decadencia es otra cosa. En tiktok no me dejan de salir estadounidenses entusiasmados por mudarse ahí.
A nivel calidad (quizá no tanto en cantidad ahora) lo cierto es que sus proyectos siguen estando muy por encima del nivel medio que manejamos en Madrid, eso tenemos que reconocérselo.
Es que lo de Malaga no tiene explicación para mi, para querer igualarse o competir en la misma “liga” que Barcelona, primero tendría que crear un un centro tecnológico y industrial consistente, arreglar sus dos rios, porque sus orillas estan muy abandonadas, revitalizar barrios marginados cerca del centro, pacificar avenidas que parecen mas autopistas, no vale solo con tener dos o tres museos buenos o edificios altos y modernos en medio a solares abandonados.
Pues lo de cantidad no sé yo, empiezo a tener mis dudas. Que en Madrid hay mucho hotel nuevo y mucha urbanización nueva en la periferia, esa es la gran diferencia.
@EdudeGodoy Málaga tiene muchos problemas que no está contemplado resolver. Tampoco tiene ni ha tenido el suficiente apoyo institucional de Sevilla y de Madrid. Casi todo lo ha hecho el Ayuntamiento. A ver si dan la Expo, qué pasa.