La concejalía de Urbanismo elevará a Pleno la modificación de este sector para agrupar dos manzanas para uso terciario lo que permitirá su uso comercial, la eliminación de un vial y la constitución de más de 500 metros cuadrados de zona verde en el espacio que ocupaba la empresa
El futuro PGOU de Alicante: entre los rascacielos y los riesgos del cambio climático
La concejalía de Urbanismo adjudica por 285.000 euros la redacción de siete estudios previos para redactar un plan urbanístico que sustituya al vigente, aprobado en 1987
Alicante se prepara para dar un estirón. Y bien alto, si se cumplen las previsiones del concejal de Urbanismo, Adrián Santos (Ciudadanos), cuyo departamento ha llevado al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que sustituirá al vigente, de 1987, a la casilla de salida de las tramitaciones burocráticas. “Romper la barrera de las alturas” con “rascacielos que pueden llevar aparejada más dotación” y “hacer hincapié en la Alicante que ya tenemos”, equilibrando y conectando mejor los barrios ya existentes, son las líneas maestras marcadas por el edil para su nuevo modelo de ciudad.
El promotor de Cala Mosca cambia su proyecto para seguir adelante con la construcción de 2.200 viviendas
El plan de reparcelación en Orihuela Costa sale a exposición pública adaptándose al hábitat de especies de flora y fauna protegidas tras su paralización en 2007
Torrevieja: El Ayuntamiento impulsa el último trámite para validar las 7.490 viviendas de La Hoya
La UTE promotora espera iniciar en abril las obras de urbanización valoradas en 53 millones de euros
Final de la burocracia urbanística tras 20 años del gran sector de Torrellano, pero sin desarrollo por su carestía
Final a una burocracia urbanística de 20 años en el sector TO-3 de Torrellano , uno de los dos de gran superficie (el otro, el TO-4), que estaban pendientes de su desarrollo en la pedanía. La Junta de Gobierno ha aprobado definitivamente su reparcelación, y que ahora será sometida mediante informe favorable a las consultas públicas pertinentes de otras administraciones. Sin embargo, esta aprobación significa que acaba aquí esa tramitación —salvo posibles aportaciones en la exposición pública—, pero no que se vaya a impulsar a corto plazo. El principal obstáculo, como ha venido contando Alicante Plaza , su elevado coste, de unos 20 millones de euros.